Miércoles 10 de marzo de 1999

 








 

 

 


La política ha sido lenta y pacífica, coinciden candidatos y analistas

Maritza Reyes
Crítica en Línea

Para algunos políticos de oposición y de gobierno, la contienda electoral ha perdido la efervescencia y el dinamismo de otros años, y se está manejando lentamente, tanto en el sector opositor como gubernamental.

El candidato a legislador por el circuito 8-9 Edwin Cabrera señaló que la actual campaña política ha sido la más lenta y pacífica desde 1984 por el ritmo que lleva "porque no hay debates, no hay intensidad en las candidaturas y ninguno de los tres candidatos presidenciales son líderes carismáticos".

Recalcó que los actuales candidatos no son carismáticos porque poseen personalidades diferentes. "Alberto es un líder empresarial, Mireya reduce su liderazgo al partido Arnufista y Martín no lideriza a nadie", explicó Cabrera.

Danilo Toro, analista político, coincide con Cabrera al señalar que ha sido la más pacífica en la historia electoral del país, porque no se han registrado enfrentamientos físico y sólo un mínimo en agresión verbal. Vaticinó que Mireya no asistirá a los debates porque allí se demuestran las habilidades de los políticos.

Para el legislador Alemán Boyd, quien aspira a la reelección por el circuito 8-7, la actual campaña política ha sido pacífica en los últimos meses por la fiestas carnestolendas y la entrada de la Cuaresma, pero que en abril es muy posible que inicien las estrategias políticas de los candidatros a puestos de elección.

Ponderó que los tres candidatos tienen arraigue y es por ello que son los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República.

"Mireya es una buena candidata, tiene trayectoria política dentro del patrullaje comunitario; Alberto Vallarino tiene su base en los partidos que lo apoyan, pero que el cambio de tolda política ha afectado su proyección y se ha reflejado en las encuestas, y Martín es el candidato de mayor opción", dijo.

El arnulfista Gonzálo Menéndez Franco comparte la misma opinión en el sentido de que la campaña ha sido lenta, sin innovación, pero que posiblemente se deba a toda la efervescencia vivida durante el referéndum que ha provocado un desgaste en el ambiente político y que en abril, ya en la recta final hacia las elecciones, la actividad política se disparareá

No prevén ningún enfrentamiento durante y antes de los resultados de las elecciones salvo que se cometa un fraude electoral.

 

 

 

 



 

Legislador Arias pide exoneración de cédulas para poder votar

Aduanas decomisa heroína en Aeropuerto de Tocumen

Asamblea pide a Contraloría investigar partidas circuitales

Contralor debe rendir informe sobre fondos presidenciales

Suspenden huelga en Puerto de Balboa

Niño viaja a EU de polizón

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.