Los índices de violencia contra la mujer siguen ascendiendo en el distrito de Santiago y muchas veces llegan a niveles preocupantes para las autoridades de esta región, comentó el corregidor de la región, Fernando Carril.
El funcionario mencionó que son diversas las denuncias que se reciben en esta instancia y en la mayoría de los casos las mismas tienen como protagonistas a hombres que ni siquiera se han casado con las mujeres. Destacó que entre los casos destacan las agresiones psicológicas, las cuales son muy frecuentes y dañinas, ya que con palabras hirientes y obscenas el hombre humilla a la mujer y cuando esta reclama por el trato, entonces desencadena la violencia física.
A parte de ello, el alto consumo de alcohol que se registra en este sector, contribuye en gran medida a acentuar los actos de violencia que se registran en esta parte del país, en los cuales las mujeres son las principales víctimas.
Mencionó como ejemplo que durante el pasado carnaval en un sólo día se recibieron cuatro denuncias sobre maltrato a la mujer, lo que es una muestra de lo preocupante que se está tomando este problema.
Destacó que esta situación abarca todos los estratos sociales, ya que en los hogares de familias de una mejor situación económica también se presentan este tipo de anomalías, que están causando un gran daño a las mujeres.
Mencionó que las cifras inherentes a estos casos en los cuales las víctimas son mujeres de una clase social acomodada, no se registran porque las mismas acuden a clínicas particulares y son atendidas por médicos amigos que no dan a conocer esta realidad.
Agregó que también los niños sufren las consecuencias de estos actos indebidos, dado que en las investigaciones que se hacen en los casos de maltrato se les nota callados, evasivos y sumamente afectados por el clima que se vive en el hogar.
Por otro lado Sidia Batista, corregidora del distrito de Bugaba informo que el maltrato familiar figura como uno de los casos que más se ventilan en el despacho de la Corregiduría de La Estrella, Batista indicó que actualmente se atienden un promedio de dos casos semanales, por lo que solicitó a las autoridades correspondientes brindar mayor capacitación a los funcionarios sobre el maltrato familiar.
Expresó que a los funcionarios se les debe de capacitar más para que puedan resolver con mayor precisión esos problemas en los que se ve envuelta la primera institución de la sociedad, la familia.
Señaló que en los despachos de las corregidurías es muy poco lo que se puede hacer sobre el maltrato familiar, explicando que generalmente se extiende una boleta de protección o una fianza y el resto de los procedimientos deben tramitarse en las personerías o juzgados de familia.
Sostuvo que se han hecho comunes las disputas familiares a causa de terrenos, lo que ha motivado una gran cantidad de expedientes sobre problemas familiares que en muchas ocasiones tienen que ser atendidos en otras instancias.
Batista manifestó que la conducta de la familia depende en gran medida del comportamiento dentro del seno familiar, situación que tiende a agravarse con el devenir de los años, motivada probablemente por las transformaciones de que es objeto la sociedad entera.
Cabe señalar que recientemente en ese corregimiento, un asiático amenazó con un arma de fuego a su esposa y lo curioso del caso es que la vivienda de los protagonistas está aproximadamente a unos 100 metros de la Corregiduría. |