Sábado 10 de marzo de 2001 

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  NACIONALES

PIDE AMPLIAR LAS INVESTIGACIONES

Antropóloga recomienda no reiniciar excavaciones

linea
Flor Bocharel
Crítica en Línea

Imagen foto

La antropóloga argentina Silvana Turner, recomendó ampliar las investigaciones sobre las personas desaparecidas, durante la época de la dictadura militar, en la provincia de Chiriquí, para luego proceder a iniciar o reiniciar excavaciones en los lugares donde se estima, se utilizaron como fosas comunes.

La antropóloga argentina Silvana Turner, recomendó ampliar las investigaciones sobre las personas desaparecidas, durante la época de la dictadura militar, en la provincia de Chiriquí, para luego proceder a iniciar o reiniciar excavaciones en los lugares donde se estima, se utilizaron como fosas comunes.

"La efectividad de obtener resultados, como es la recuperación de los restos de las personas desaparecidas, depende de una investigación previa, que es la reunión de toda la información que conduzcan a esos lugares, donde puedan estar enterradas las personas, para luego entrar con la parte arqueológica y por ello es contraprudecente generar expectativas", explicó Turner.

Estimó que para tener éxito en las investigaciones, es necesario hacer un trabajo metodológico, por lo que reiteró la necesidad de reunir mayor información, porque con lo que ha visto hasta ahora, aún falta recopilar mas datos.

En cuanto a la remoción de tierra, en la parte final del Aeropuerto Enrique Málek de David, Turner dijo que los trabajos se hicieron en un sector delimitado y no necesariamente cubre toda el área que se tenga que investigar.

"Lo hecho, hecho está (refiriéndose a las excavaciones), ahora se tiene que planificar, de la mejor lo que se hará en adelante", dijo Turner.

En tanto, el presidente de la Comisión de la Verdad, Alberto Almanza, instó a los familiares de desaparecidos que se acerquen a las autoridades, a fin de brindar mayor información sobre los hechos que se registraron en esa época y así reconstruir una parte de la historia nacional.

Dijo que hasta ahora, la información se puede catalogar como "escasa", por ello se requiere más datos, al mismo tiempo indicó que la tarea que realizan no es para que la Comisión de la Verdad se anote un triunfo, sino que el país sea el que se anote ese triunfo.

"Nosotros le garantizaremos la reserva de las declaraciones que nos puedan suministrar testigos de lo ocurrido en aquella época, próximamente a que se tenga esa información, si es necesario excavar, excavaremos" apuntó Almanza.

Paralelo a la visita de la antropóloga argentina y de algunos miembros de la Comisión de la Verdad, funcionarios del departamento de Criminal tica de la Policía Técnica Judicial (PTJ), se encuentran en Chiriquí, donde tomaron muestras de ADN a familiares de Everett Kimble (desaparecido de la Cárcel de David) y prosiguieron con las investigaciones en torno a los desaparecidos.

Turner y parte de la Comisión de la Verdad, se reunieron con el Fiscal Primero Superior, Edwin Álvarez, conversaron con el testigo Jorge Vásquez y con algunos familiares de personas desaparecidas en la provincia de Chiriquí.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Mujeres tienen menos oportunidades en Panamá

Dejan sin efecto orden de arresto contra transportistas

Arrestan a dirigente transportista

Trabajadores piden rebajar sueldos a ministros

Empresa de Posada Carriles gana licitación en El Salvador

Panamá discute lista negra con organismo internacional

Contaminación del río Guararé es una realidad latente

Equipo internacional trata de clonar al primer humano


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados