seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





ACTUALIDAD
En Punta Culebra: Centro de Exhibiciones Marinas

linea
Redacción
Crítica en Línea

Aparte de realizar investigaciones científicas de naturaleza puramente académica, el Instituto Smithsonian de Investigación Tropical realiza en Panamá una labor educativa y de interés turístico- La rica vida marina fue el motor para que en 1993 se iniciara un programa piloto de educación ambiental, con la formación de un equipo de trabajo que elaborara exhibiciones. El programa se concretó el 20 de marzo de 1996, con la inauguración del Centro de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra en la Calzada de Amador.

"El propósito del Centro de Exhibiciones es dar a conocer la vida en nuestros mares para poder apreciar y proteger los recursos marinos de Panamá, los cuales constituyen unos de los principales rubros económicos del país", expresó Argelis Ruiz, coordinadora del Programa Educativo Marino de la Oficina de Educación del Smithsonian. También tiene como objetivo mantener los ambientes naturales y evitar su erosión y desgaste. Una de las exhibiciones más populares y visitadas son los acuarios en los que, entre otras especies, se aprecian estrellas, pepinos y erizos de mar, que las personas pueden ver, oler y tocar. Otras facilidades, que consisten en salones de clases, de exhibiciones y de proyecciones, facilitan la integración de los conocimientos prácticos y teóricos acerca de la vida en el mar.

Según Ruiz, los acuarios cuentan con más de 40 especies, la mayoría de las cuales son peces de arrecifes de coral y corales, aunque también se encuentran plantas, como algas y hierbas marinas. Sin embargo, si se considera el centro en forma integral, existen otras especies de plantas y animales que habitan en forma natural los ambientes costeros circundantes. Hay monos perezosos, armadillos, iguanas negras y verdes, mapaches y aves marinas, que libremente circulan por la isla y se dejan admirar por los visitantes.

El Centro de Exhibiciones ofrece programas educativos para escuelas públicas y privadas, que enseñan a los estudiantes la importancia de los recursos marinos y la forma de cuidarlos. Los niños realizan caminatas guiadas por los docentes del centro en las que, a través de la experiencia directa, aprenden acerca de la vida en el mar. De esta forma, ellos adquieren conocimientos sobre las especies marinas y en extinción, su historia natural, el medio físico que habitan y su forma de alimentación. También pueden apreciar los ambientes naturales de bosques secos, mangles blancos, litoral rocoso y playa arenosa, que son parte del atractivo del lugar. A unos 15 minutos de la ciudad y con una espectacular vista de la entrada del Canal en el Pacífico, el Centro de Exhibiciones Marinas es un sitio de interés turístico y educacional que, por ser una muestra de la extraordinaria variedad de plantas y animales que habitan los ambientes costeros de Panamá, vale la pena conservar y proteger.

Recientemente el centro inició un campamento de verano para niños de 6 a 12 años, denominado Exploremos los Secretos del Mar con el Smithsonian, en el que tienen la oportunidad de poner en práctica sus habilidades artísticas y académicas a través de vivencias. "Esta forma de enseñanza práctica introduce a los estudiantes a las ciencias marinas, de forma que utilizan la naturaleza como un salón de clases. Los niños pueden conocer y palpar los ambientes marinos principales que existen en ambas costas de Panamá", expresó Ruiz.

Con el apoyo de la Fundación Smithsonian de Panamá, se ha desarrollado un plan maestro con el objeto de mejorar las instalaciones y servicios al público. El mismo incluye la incorporación de acuarios más grandes para especies tales como tortugas, rayas, tiburones y otros peces grandes, al igual que la construcción de un anfiteatro y una mini tienda.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Con el apoyo de la Fundación Smithsonian de Panamá, se ha desarrollado un plan maestro con el objeto de mejorar las instalaciones y servicios al público. El mismo incluye la incorporación de acuarios más grandes para especies tales como tortugas, rayas, tiburones y otros peces grandes, al igual que la construcción de un anfiteatro y una mini tienda.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA