logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Jueves 9 de marzo de 2000


Historia de un sastre, un artista y un soñador

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

¡Panamá en toda su gloria y esplendor! Así verá el mundo al Istmo centroamericano luego que la pantalla gigante proyecte el filme "El sastre de Panamá".

Algunos de los detalles de la cinta que se rodará en este país, fueron dados a conocer anoche en conferencia de prensa ofrecida por el productor y director del filme, John Boorman, y los actores que participarán en ella, siendo Pierce Brosnan, Jaime Lee Curtis y Geoffrey Rush.

La película se empezará a rodar el próximo 11 de marzo para finalizar aproximadamente a finales de abril, según anunció su director, Boorman, y en la obra actuarán cerca de 10 a 15 talentos panameños.

La película, basada en la novela del mismo nombre del autor John le Carré, es distinta con respecto al libro, pero la historia es la de un sastre que un día se encuentra con Osnard (Pierce Brosnan), un espía británico quien tiene información secreta sobre Harry Pendel (el sastre), y la utiliza para reclutarlo.

Harry, por supuesto, no sabe nada de nada pero inventa las historias llegando a mentir sobre supuestos rebeldes y la presunta invasión de la fuerza china para apoderarse del Canal de Panamá, lo que orilla a los estadounidenses a prepararse para recuperar la vía acuática.

Cabe señalar que la historia se desarrolla varios años después de la entrega del Canal a los panameños.

Víctima del cruel y fascinante espía británico Osnard, Harry narra una historia increíble que no solamente se toma como la verdad, si no que inadvertidamente desencadena una serie de eventos que amenazan todo lo que él valora más en la vida.

Gamboa, el Lago Gatún, áreas cercanas al Canal de Panamá, el Casco Viejo y otros lugares servirán de escenario para las grabaciones de la película.

"...y es muy posible que después de que el mundo conozca toda la belleza de Panamá, este país sea invadido por equipos de filmación", dijo Boorman.

La película "The Tailor of Panama" (El Sastre de Panamá) se basa en la novela de John Le Carré y se trata de un sastre inglés de origen judío radicado en Panamá, obsesionado por la culpa y en dificultades económicas.

Un joven agente secreto adiestrado para alcanzar sus objetivos no importa por qué medios. Son argumentos suficientes para que un hábil urdidor de tramas construya una novela.

Pero, además, este libro contiene muchos otros ingredientes. Gran parte de ellos, utilizados por el autor a lo largo de su dilatada vida literaria; otros, novedosos, adecuados al juego geopolítico de este fin de siglo.

Le Carré El famoso servicio secreto británico y su avezado cuerpo diplomático son protagonistas conocidos desde las primeras novelas de Le Carré; japoneses,

empresarios mafiosos, poderes corruptos, son actores nuevos, así como el paisaje, que se traslada de la frontera europea de la guerra fría a una de las nuevas regiones conflictivas del planeta: Panamá y su Zona del Canal,.

La acción se juega entre una gama de personajes magníficamente descriptos: en primer lugar, el protagonista, el sastre Harry Pendel, presidente de la elegante casa inglesa Pendel & Braithwaite; el ambicioso agente secreto en busca del éxito y el enriquecimiento rápido; el espía burócrata que vive de sus especulaciones oficinescas y se aterra cuando debe salir a afrontar la realidad; el magnate de los medios de comunicación, ansioso de poder, inescrupuloso y teorizador político delirante; la esposa puritana y alcohólica del sastre, y una galería numerosa de personajes secundarios llenos de vida propia.

Para John le Carré, Panamá es una Casablanca sin héroes, un caldo de cultivo para el lavado de dinero, la corrupción y la droga.

Rara vez el Servicio de Inteligencia británico ha elegido alguien tan inesperado para ser su agente en Panamá. Pero la elección tiene su lógica: desde el presidente panameño al comandante norteamericano, funcionarios influyentes, sinvergüenzas o matones, todo hombre importante de América Central se viste en Pendel. En sus probadores circulan más secretos que en un confesionario. Y lo que no sabe, Harry Pendel lo inventa... ¿Acaso el oficio de sastre no es disimular la realidad? ¿Qué es la verdad sino un juguete del artista? ¿Y qué son los espías, políticos y periodistas sino manipuladores de la verdad para sus propios fines?

"Le Carré parece saber más sobre Noriega, y sobre el golpe norteamericano en su contra, que los periodistas especializados." -The Observer, Londres

"El verdadero sastre de esta novela es Le Carré. Uno casi puede imaginárselo manejando aguja e hilo, cosiendo y alisando las solapas hasta que, al final, tira del hilo y revela lo que se oculta debajo de los trajes elegantes." -Daily Express, Londres.

 

 

 

linea

volver arriba


"El verdadero sastre de esta novela es Le Carré. Uno casi puede imaginárselo manejando aguja e hilo, cosiendo y alisando las solapas hasta que, al final, tira del hilo y revela lo que se oculta debajo de los trajes elegantes." -Daily Express, Londres.

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA