El pueblo se arrepiente de los pecados

Redacción
Crítica en Línea
Luego de vivir cuatro días de desorden pagano y de realizar el entierro de la sardina, inició ayer la Cuaresma con la misa de la ceniza en diversas parroquias del país. Rafael Fernández, cura párroco de la Catedral de Penonomé, manifestó que al principio los cristianos no permitían a nadie que se uniera a ellos hasta que no demostrara verdaderamente que estaba convertido. "Cuando la persona probaba su encuentro con Cristo, entonces se le permitía el sacramento del bautismo, no antes", y que la fe se demostraba con hechos, con el cambio de vida, lo que llamaban "Metanoia" o cambio de mente", explicó Por su parte, el Padre Alan Mclelan de la Iglesia Medalla Milagrosa, no se atreve a juzgar los pecados que se han cometido durante estos días, ya que somos humanos y como todos tenemos debilidades, lo que debemos hacer es mejorar para ser personas nuevas. La Cuaresma es para tratar de vivir a la manera de Jesús y que lo importante de la penitencia en esta fecha, no es lo que se deja de hacer, sino los efectos positivos que se puedan hacer, como asistir a cursos bíblicos para tener conocimiento y comprometerse más con Dios, enfatizó el Párroco Mclelan. Según el Padre Fernández, en el siglo IV, cuando el emperador Constantino se convierte al cristianismo, se insistió en la práctica de reconciliar con Dios, por lo que la comunidad creó un sistema de reconciliación llamado "Penitencia Solemne", dando origen a la Cuaresma, es decir cuarenta días antes de la noche pascual, noche en que se conmemora la Resurrección de Cristo.
|
|
Según el Padre Fernández, en el siglo IV, cuando el emperador Constantino se convierte al cristianismo, se insistió en la práctica de reconciliar con Dios, por lo que la comunidad creó un sistema de reconciliación llamado "Penitencia Solemne", dando origen a la Cuaresma, es decir cuarenta días antes de la noche pascual, noche en que se conmemora la Resurrección de Cristo.

|