Arraiján, Chorrera y Capira crean comisiones ambientales municipales

Redacción
Crítica en Línea
Autoridades de los distritos de Arraiján, Chorrera y Capira, de la provincia de Panamá llevaron a cabo una reunión-taller para desarrollar estrategias a fin de enfrentar los problemas ambientales y contribuir con sus esfuerzos para que la cuenca del Canal de Panamá siga cumpliendo sus funciones de manera eficaz. Esta actividad se llevó a cabo en el salón Bella Vista del Hotel El Panamá y contó con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos el ministro de Gobierno y Justicia, Dr. Winston Spadafora, el administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente, ingeniero Ricardo Anguizola Morales, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, ingeniero Alberto Alemán Zubieta, Lars Klassen, director de USAID en Panamá, el alcalde de Arraiján y presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, AMUPA, Jaime Barroso y Omar Rugliancich en representación del consejo de AMUPA. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Dr. Winston Spadafora, quien manifestó que está convencido que la ayuda que se ofrece implica a todas las municipalidades en la creación de comisiones para combatir los flagelos a los que están expuestos el ecosistema y el ambiente, tal y como se lleva a cabo en otros países que poseen comisiones ambientales, de esta manera los municipios, también deben contar con dichas comisiones. Indicó además el ministro Spadafora que los municipios juegan un papel importante ya que son los encargados de comunicar a los residentes los distintos problemas que se suscitan, así como las consecuencias de contaminación del agua, recurso elemental para el Canal. Agregó además que los moradores del área canalera o cercanos a ella deben transformarse en los defensores de dichos terrenos los cuales son en ocasiones invadidos y hasta contaminados. El representante de la ANAM, ingeniero Ricardo Anguizola, también estuvo presente y en una entrevista declaró que con este taller se pretende dar los pasos necesarios para crear un plan ambiental municipal donde los tres distritos tienen mucha influencia sobre la cuenca hidrográfica, principal recurso del país. Además el ingeniero Anguizola abordó el tema de la deforestación y resaltó que los índices son muy altos, además que es un problema difícil ya que se da de manera no ordenada. Tomó como ejemplo a Bocas del Toro donde se ha decomisado madera ilegal, así como en la provincia de Darién donde mencionó que se ha avanzado de manera adecuada con la comunidad indígena ya que se han otorgado permisos para la tala de árboles. Sobre los porcentajes de deforestación, el administrador general de ANAM concluyó que no hay cifras estimadas pero que las que se manejan están cerca de 50 mil hectáreas por año, además indicó que el porcentaje de bosques en Panamá está alrededor del 35 por ciento del territorio nacional.
|
|
Sobre los porcentajes de deforestación, el administrador general de ANAM concluyó que no hay cifras estimadas pero que las que se manejan están cerca de 50 mil hectáreas por año, además indicó que el porcentaje de bosques en Panamá está alrededor del 35 por ciento del territorio nacional.
 |