Carnavales dejan 5 millones de ganancias a Coclé

Irasema Muñoz
Coclé / EPASA
El impacto económico registrado en la provincia de Coclé y especialmente en Penonomé por la celebración de los carnavales ha sido de gran importancia para la provincia y supera en gran medida el beneficio de años anteriores, dijo el Vicegobernador de la provincia, Licenciado Héctor Alvarez. El Vicegobernador señaló que le carnaval que anteriormente representaba un flujo de efectivo aproximado de 1.5 millones de balboas, según los cálculos sobrepasa los cinco millones de balboas. Esto para nosotros es importantísimo, porque la economía de nuestra provincia se ha visto golpeada en los últimos meses producto del problema de la mancha blanca en el camarón y los precios del azúcar, que ha subido las tasas de desempleo en Coclé, expresó el Vicegobernador coclesano. Este carnaval ha beneficiado en gran medida al mediano y al pequeño empresario, quienes surtieron sus negocios con anticipación para poder brindar al visitante lo indispensable para estos carnavales. Las casas comerciales expendedoras de pollos, embutidos y compañías embotelladoras laboraron las 24 horas y los almacenes, panaderías, supermercados y refresquerías cerraban sus puertas a altas horas de la noche. También resultaron remunerados los buhoneros de Penonomé, quienes lograron buenas ventas entre el público asistente. Igualmente el transporte se vio beneficiado en gran medida por la cantidad de pasajeros que se registro en la provincia de Coclé. En ese sentido, se pudo conocer que los transportistas herreranos y santeños apoyaron a los coclesanos en el traslado de pasajeros a Penonomé, Aguadulce y Natá, en vista que los buses hacia esta región no fueron suficientes.
|
|
También resultaron remunerados los buhoneros de Penonomé, quienes lograron buenas ventas entre el público asistente. Igualmente el transporte se vio beneficiado en gran medida por la cantidad de pasajeros que se registro en la provincia de Coclé. En ese sentido, se pudo conocer que los transportistas herreranos y santeños apoyaron a los coclesanos en el traslado de pasajeros a Penonomé, Aguadulce y Natá, en vista que los buses hacia esta región no fueron suficientes.
 |