Autopista que une a Bogotá con Medellín bloqueada por la guerra

Agencias
Internacionales
Por tercer día consecutivo el tráfico por la carretera de 430 km que une a Bogotá con Medellín, segunda ciudad y principal polo industrial del país, se mantuvo interrumpido este miércoles, mientras habitantes informaban de fuertes combates en la zona. El tráfico por la vía se paralizó después que un frente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) que actúa en una rica zona agrícola y turística del departamento de Antioquia (noreste), declaró el paro armado en la ruta. Las declaraciones de "paro armado" generalmente han implicado en el pasado que quienes lo violen, incluso civiles, pueden ser objeto de ataques militares. La noche del lunes en un tramo de la carretera fueron incendiados varios vehículos y hombres armados no identificados sembraron minas antipersonal, según testimonios entregados por habitantes de la zona a periodistas. Los testigos también relataron que desde entonces se escuchan fuertes balaceras en algunos puntos de la carretera, como el caserío del Tablazo (380 km al noroeste de Bogotá), pero se desconoce entre quiénes se combate. El Ejército, que anunció el martes que requeriría 48 horas para retomar el control de la vía, señaló este miércoles que sus acciones se limitan a "neutralizar en la zona" el accionar de los rebeldes, sin precisar detalles de los enfrentamientos. El martes, en un texto entregado a la prensa, el guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN), que también tiene amplia influencia en la zona, se mostró en desacuerdo con la decisión tomada por las FARC. El ELN asegura en el texto que cumplirá "operativos ofensivos contra las tropas oficiales, paraestatales y contra unidades de las FARC". Esta declaración fue interpretada como una exaltación de las diferencias entre las dos agrupaciones - la segunda y primera guerrillas colombianas por su número de combatientes - que han tenido en la región en los últimos meses. "Se trata de un enfrentamiento por el control de esa zona del territorio nacional que históricamente ha tenido presencia del ELN y en donde las FARC quieren irrumpir", dijo el general Eduardo Contreras, comandante del Ejército en la región. El detonante de la confrontación, según el texto del ELN, habría sido el "asesinato" por parte de las FARC de cinco combatientes guevaristas y la falta de explicaciones sobre las circunstancias en que ocurrió el hecho. El más reciente bloqueo de la carretera, considerada una de las principales arterias viales del país, se presentó el pasado 29 de febrero. El anterior se había registrado entre el 5 y 14 del mismo mes. Desde octubre las FARC negocian una agenda de paz con representantes gubernamentales y de sectores sociales, mientras el ELN y el gobierno del conservador Andrés Pastrana adelantan contactos informales para un proceso de paz.
|