Marchan contra privatización salud en El Salvador

Agencias
Internacionales
Miles de trabajadores y médicos marcharon el miércoles en la capital de El Salvador para exigir una solución a la huelga que iniciaron hace casi cuatro meses y contra la privatización de servicios estatales. La marcha concluyó sin incidentes después de más de tres horas y de una concentración frente a la residencia presidencial en la elegante colonia Escalón, al oeste de San Salvador. Durante la protesta se entonaron viejas canciones de protesta política y gritaron consignas contra el gobierno del presidente Francisco Flores, al que los manifestantes exigieron que inicie negociaciones para resolver la problemática. "El presidente debe de oír el clamor de estas miles de personas que están en la calle", dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, Oscar Aguilar, mientras un helicóptero de la policía vigilaba la protesta. La marcha fue organizada por una agrupación de sindicatos y organizaciones sociales y políticas que se oponen a la eventual privatización de los servicios de salud, que ha sido negada por Flores. El presidente del Colegio Médico, Guillermo Matta, reiteró que si el jueves el gobierno no decide iniciar negociaciones, entregarán a las autoridades más de una decena de hospitales que atienden centenares de médicos residentes. La huelga se inició el 15 de noviembre exigiendo que el gobierno cumpla acuerdos previos, entre ellos aumentos de salarios, y discutir el proceso de privatización de los servicios de salud. "Tienen en sus manos la solución, solo tienen que sentarse a negociar", dijo a la prensa uno de los médicos jóvenes, aludiendo al reclamo de conversaciones con el gobierno. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Tenorio, advirtió que se debe de iniciar el diálogo para resolver el conflicto y atender lo que llamó "tambores de preguerra" como calificó los violentos incidentes del lunes entre la policía y sindicalistas. "Hacerse el desentendido y cerrar los ojos y los oídos no es la solución para nada, creo que la situación es peligrosa. El diálogo es la única solución", dijo Tenorio aludiendo la actitud presidente Flores contraria a las negociaciones. "Si dialogamos en medio de la guerra es absurdo que no dialoguemos en medio de la paz", agregó sobre la pasada guerra civil del país. Trabajadores y médicos de entidades estatales, estudiantes y miembros de otras organizaciones agudizaron esta semana las protestas callejeras en la capital y su periferia exigiendo al gobierno negociar la huelga y resolver la situación de las privatizaciones. El lunes hubo violentos incidentes en los que resultó herido un fotógrafo de prensa y decenas de personas y pacientes de hospitales afectados por gases lacrimógenos lanzados por la policía. La violencia ocurrió a pocos días para que se realicen en el país elecciones legislativas y municipales, en las que según varias encuesta el partido gobernante de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) perdió popularidad.
|