S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Infiernillo político

Ramón Jiménez Velez | Analista Política

Bueno, bueno, los gobiernosos se han visto, por primera vez, enfrentados a cuestionamientos de los panas no sólo por la reforma tributaria (éstas son tradicionalmente rechazadas), sino por el deseo de la gente de ver cumplir las promesas electorales y que el cambio no quede como un eslogan más de una manipulación publicitaria electoral, ¿o no?

Por cierto que los efectos positivos de 100 para 70 se vieron disminuidos por una manifiesta incapacidad del titular de Desarrollo, lo que motivó un reclamo del verdadero gestor de la idea: el vicepresidente de la República.

De paso, si bien se inició el proceso para el Metro, obra emblemática del actual Gobierno, el asunto del Metrobús, como una fórmula más inmediata de buscarle solución al problema del transporte, ha vuelto a promocionarlo como más pronta solución al tema, ¿o no?

Respecto al programa de 20 balboas mensuales para cientos de miles de estudiantes, el asunto, además de altamente oneroso, tropieza comunicativamente con los vientos de guerra de docentes que demandan la ilegalidad del proyecto de reestructuración curricular que propicia el nomeduca, ¿o no?

Otro que hace aguas es el IDAAN, porque no la lleva a muchas comunidades ni arregla los lugares donde se pierde por tubería defectuosa.

En cuanto al aumento del salario mínimo, ha sido cuestionado por empresarios que incluso hablaron de despidos masivos y por opositores a la reforma fiscal, quienes aseguran que con ésta no mejoran su nivel de vida, ¿o sí?

La recolección de basura es un desastre, como muchas otras actuaciones del alcalde capitalino, que se limita a decir es una campaña mediática en su contra.

Otra que se enfrió es la publicitada cadena de frío como tampoco se ha logrado una disminución de insumos agrícolas y los productores se quejan de que les pagan miserias por sus productos, mientras en la comercialización los mismos terminan con precios prohibitivos para el consumidor, otra lucha que no se ha logrado ganar.

Se ha probado el escalonamiento de horarios del sector público para paliar el problema del transporte, sobre todo ahora que se iniciarán las clases, pero no se han construido áreas de estacionamiento y las calles siguen siendo el gran garaje gratis de los panameños y bloquean de esta forma el tráfico vehicular, ¿o sí?

No ha habido forma de dar seguridad en las calles ni cumplido la promesa de poner más policías en rondas, que aumentó el nivel de violencia y los ajusticiamientos, secuestros, robos y todo tipo de delito mantienen a los ciudadanos como rehenes de las pandillas.

En el tintero sigue el plan de impulsar la producción de etanol y diesel.

En estas y otras cosas, el 99 ha hecho un llamado a la unidad, porque lograr el cambio, afirma, es una responsabilidad de todos.

O sea que de la política de confrontación se pasa a la de conciliación.

Bueno eso es todo por hoy, pero tranquilos que el próximo jueves habrá más.




OTROS TITULARES

Pandemia mundial

Sin embargo, me aprovecho de la gente necesitada

Nuevo estadio

Infiernillo político

Día Internacional de la Mujer

Palomas y gavilanes

Informe antidrogas

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados