Con una inyección económica para Panamá, que oscila entre los 25 y 30 millones de dólares, a través de la participación de unas 500 empresas internacionales, fue inaugurada ayer la versión número 28 de Expocomer.
La cinta inaugural fue cortada con la presencia del ministro de Comercio, Roberto Henríquez, el ex presidente de El Salvador, Francisco Flores, el saliente arzobispo de Panamá, José Dimas Cedeño, el presidente de Expocomer, Inocencio Galindo, y el presidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Linares.
El presidente de Expocomer, Inocencio Galindo, resaltó que la actividad genera un auge del 100% en el sector turismo; mientras que en el área de las aerolíneas y restaurates se reportan ganancias por más de 25 millones de dólares.
Por su parte, Adolfo Linares destacó el papel tan importante que ha desarrollado Expocomer en estos 28 años, principalmente en el renglón de la Educación.
Linares reiteró su apoyo al proyecto de Transformación Curricular liderizada por la actual administración gubernamental ante la falta de un sistema de educación cónsono con nuestros tiempos.
Por ello, en pleno siglo XXI consideró que "la verdadera solución de la pobreza en Panamá es mejorar la repartición de las riquezas, en la que impere la igualdad de oportunidades, porque un hombre bien instruido le da la oportunidad para poder escalar y le permite exigir sus derechos".