El béisbol es uno de los deportes colectivos que más satisfacciones ha producido a Panamá. Desde hace décadas, innumerables figuras destacan en esta disciplina, no solo a nivel local, sino también en las ligas mayores de Estados Unidos y en las competiciones profesionales de otros países.
Una de las mayores muestras de que el béisbol mantiene su hegemonía entre la afición panameña es la concurrencia masiva que acude a los estadios cuando se celebran los campeonatos nacionales, tanto en la liga juvenil como en la mayor.
En cada provincia, las ligas se esfuerzan por presentar los mejores equipos y los jugadores son preparados por los mejores técnicos internacionales, lo que ha elevado el nivel competitivo de casi todas las novenas.
En ese sentido, una de las representaciones que ha logrado evidentes mejoras en su juego, y los resultados de los últimos años son la mejor prueba, es la de Los Santos, actual bicampeón mayor y que en el actual torneo se encuentra entre los primeros lugares, con el objetivo de alcanzar su tercer banderín consecutivo.
Es por eso que ha llegado el momento de que Los Santos tenga ya un moderno estadio, tal como Veraguas y Herrera, que este año reinauguró el remodelado Rico Cedeño en Chitré. Actualmente, el más importante campo deportivo de Los Santos es el Olmedo Solé en Las Tablas.
Es importante recordar que de Los Santos han surgido importantes figuras que han representado no solo a esta provincia, sino también a Panamá, como Bredio Cedeño, Felicio Solís, Eugenio Fuentes, Roberto "Flaco Bala" Hernández y otros muchos.
Un nuevo estadio en Los Santos debe ser un objetivo de la Federación Nacional de Béisbol, de Pandeportes y de cualquier institución que tenga que ver con el deporte nacional. Es importante que reconozcamos el valor que la provincia santeña le ha dado al béisbol nacional en los últimos años y el nivel que ha adquirido su representación como resultado de su responsabilidad, habilidad, organización y capacidad. Es hora de que tenga un moderno estadio de béisbol.