El año 2010 superó todos los números en denuncias por calumnia e injuria en Panamá, al menos 119 se registraron en el país según datos estadísticos de la Procuraduría de la Nación, que aparecen en el Informe de Libertad de Expresión de la Defensoría del Pueblo, presentado ayer viernes.
Las cifras no alentadoras de denuncias por el delito contra el honor, en las que los periodistas son los principales protagonistas, incluyen 92 casos que se encuentran en los juzgados, 88 son de medios escritos, 21 de medios televisivos y 16 de otro tipo de medios, donde se registraron la mayor incidencia de casos.
En las estadísticas se dan a conocer que el Diario La Prensa es el principal medio con 29 procesos abiertos, seguido del Diario El Siglo con 16, el Diario Crítica con 15 y el Panamá América con 12.
Los tribunales de justicia han proferido 5 condenas, 9 absoluciones, 27 sobreseimientos, 30 suspensiones de procesos, 15 están en trámite, hay 4 desistimientos y un indulto presidencial.
El 64% de denuncias han sido presentadas por particulares, y el 33% por funcionarios.
La relatora de los Derechos Humanos para la Libertad de Expresión, Catalina Botero, quien participó en una videoconferencia en el marco de la presentación del Informe de Libertad de Expresión en Panamá, recordó que en casi todos los países latinoamericanos se han derogado los delitos de calumnia e injuria, actualmente las cosas han cambiado, los Estados están más vigilados y hay más controles.
En cuanto a los hechos que atañen a periodistas procesados, la colombiana Botero explicó que los sistemas de justicia deben estar más adecuados al tema de la información.
Agregó que debe existir un protocolo de investigación en casos de muertes de periodistas y de los procesos penales de los cuales son objeto.
A pesar de las decisiones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, siguen aplicándose en el derecho penal de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos, medidas judiciales para silenciar a la disidencia que critica las actuaciones del poder, sostuvo Botero.
Libertad de expresión
ARZOBISPO DE PANAMA
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, siente que han bajado las tensiones por el tema de la libertad de expresión con el Estado.
"Hubo un tiempo de ciertas tensiones, pero ha aminorado", reconoció Ulloa. Abogó porque la Libertad de Expresión tenga sus parámetros.