VARIEDADES


Todo panameño debe saber

linea
Ariosto Velásquez
Crítica en Línea

Además de la bandera y el escudo de armas, nuestro país tiene elementos que le identifican y que nos representan ante el resto de las naciones del mundo. A continuación te ofrecemos algunos datos de esas representaciones que son desconocidos por muchos panameños.

FLOR NACIONAL

Flor del Espíritu Santo (una variedad de orquídea) su nombre científico es Peristeria elata. Se caracteriza por tener pétalos de un color marfil intenso, adornados en el centro de su libelo con una bien definida y delicada paloma; florece en los meses que van de julio a octubre.

AVE NACIONAL

El águila arpía (Harpia harpyja), ave nacional de Panamá, representó el orgullo y la fuerza para los habitantes del istmo panameño en la época precolombina. Pero hoy se encuentra en peligro de extinción. Considerada una de las aves de presa más fuertes del mundo y la de mayor tamaño, es una cazadora nata.

Gracias a sus cortas alas puede maniobrar fácilmente en el aire y sus enormes garras le hacen capaz de arrancar monos y perezosos de las ramas. Los perros y cerdos pequeños también son presas fáciles para ella. El arpía puede llegar a medir 91 cm de largo y habita en Centroamérica y América del Sur.

TRAJE NACIONAL

La pollera, es indiscutiblemente el vestidos que se ha convertido en el elemento identificador de la cultura istmeña. Ostentando el título de uno de los más hermosos vestidos típicos del mundo, constituye una mezcla de las herencias culturales del blanco, el indio y el negro que hoy forman nuestro crisol de razas.

De acuerdo a los investigadores, no hay una definición exacta sobre el origen mismo del nombre, pero en lo que sí coinciden muchos de ellos, es que su fue gestado desde la madre patria y que con los siglos ha sufrido una magnifica metamorfosis.

Trabajada por nuestras artesanas, la pollera tiene gran valor monetario y cultural. Por un lado el alto costo de sus materiales y confección, así como su costosísimo joyero, creado y confeccionado por nuestros orfebres, y por otro lado el valor cultural que representa, por la elevada carga de tradiciones que su confección y uso contiene.

BAILE NACIONAL

El tamborito es el baile que más nos representa, pues para su desarrollo se requiere de tambores, al igual que los cantos y coplas que fueron la herencia más tangible que el negro colonial nos ha dejado, y que combinado con la gracia y el donaire de los bailes españoles hacen del tamborito una expresión de carácter nacional.

Con variantes en todo el país que van desde el tambor chorrerano, pasando por los tambores congos, los de Antón hasta llegar al bullerengue en el Darién. Siendo la modalidad del tambor santeño, la que mayormente se ha dado a conocer.

CONOCE LA COCINA TRADICIONAL PANAMEÑA

Tomado del libro Tradición de sabor en familia

ALMOJÁBANOS

(Chiriquí)

INGREDIENTES

  • 2 libras de maza de maíz nuevo

  • 1 libra de queso blanco derretido

  • sal y azúcar al gusto

  • aceite

PROCEDIMIENTO

  • Mezcle todos los ingredientes y amase hasta que todo esté bien unido.

  • Tome una pequeña porción de masa y dele forma de "S" y fría en aceite caliente.

  • Sirva caliente

MANJAR BLANCO

(Coclé)

INGREDIENTES

  • 1 litro de leche fresca

  • 1 libra de azúcar granulada

  • 2 a 3 rajitas de canela

PROCEDIMIENTO

  • Caliente la leche con la canela

  • Retire la canela y agregue el azúcar

  • Cocine a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que se despegue del fondo de la olla.

  • Vacíe en un recipiente o frasco de boca ancha y que tenga buena tapa.

ARROZ CON COCO Y BURGAO

(Colón)

INGREDIENTES

  • 1 coco grande

  • 1 libra de arroz

  • 2 1/2 libras de burgao (caracol de mar)

  • 2 hojas de culantro

  • 2 ajíes verdes

  • 2 dientes de ajo

  • 1 pizca de orégano

  • 1 sobrecito de achiote

  • nata de coco

PROCEDIMIENTO

  • Pele y ralle el coco. Cuele el coco y con la leche prepare el arroz en una olla.

  • Se tapa y se deja a fuego bajo hasta que se seque

  • Saque el burgao de la concha incluyendo la colita y lave bien.

  • Ponga a hervir por una hora aproximadamente (dependiendo del tamaño)

  • Cuando esté suave, agregue todos los ingredientes y la leche del coco y cocine hasta que se haga un guiso.- Sirva caliente.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados