OPINION

CUARTILLAS
Diario

linea
Por Milcíades Ortiz Jr.
Catedrático

Un lector de la calle quinta de Río Abajo me pidió que siempre dijera algo positivo sobre Panamá. "De esa manera aliviaremos el estrés que nos provoca este mal gobierno", aclaró. Por eso hoy felicitaré a los campesinos finqueros que han exportado quinientos quintales de ñame hacia Puerto Rico.

Cada vez que vendemos nuestros productos en otros países estamos trayendo dinero hacía aquí. Y lógicamente le damos empleo a panameños trabajadores.

Pero siempre hay un "chistoso" que en todo ve la oportunidad de hacer una broma. Un conocido me comentó que quinientos quintales de ñame son pocos.

"Si lo que sobra en Panamá es gente que está "ñame", dijo. (Por "Ñame" me imagino que se refería a panameños locos o medio-locos).

Riéndose él mismo de su ocurrencia, el conocido agregó: "sólo tienen que ir adonde ese atado de politiqueros que han surgido como pica-pica aspirando a la Presidencia".

Siguiendo el diario vivir, otro conocido en El Dorado me dice que "es lamentable que en este año del Centenario Panamá le dé mucha importancia a los Carnavales y un Concurso de Belleza".

Traté de decirle que esas actividades eran solamente dos, de las muchas que se están haciendo en estos cien años de vida independiente. Pero me busqué una "repucheta" del molesto lector de mis escritos. "Tú siempre defendiendo al gobierno, cuando sabes muy bien que ha sido un desastre", indicó molesto.

Sin embargo, sí estuve de acuerdo con una amiga que echando fuego por los ojos gritó: "Quién fue el despistado que se le ocurrió declarar a Panamá como capital de la cultura, cuando aquí no somos cultos. Si no lo creen vean la basura que hay por todas partes y las palabrotas que dice la gente a cada momento".

Es cierta su preocupación. "Capital de la cultura" puede ser una manera de querer quedar bien con un país que cumple cien años de independencia. Pero para algunos panameños eso suena a mal chiste.

Claro que tenemos mucha gente estudiada, tanto de aquí como en el exterior. Lamentablemente la cultura no va pareja con la instrucción. Si no me creen, vean los "pataconcitos" de basura que hay por muchas partes de la capital y alrededores. Añada a esto una juventud que cada vez se luce por tener y hacer de todo, menos demostrar cultura.

La educación viene del hogar y tal vez allí esté la causa de este problema. Cada vez más en este país los hogares exitosos brillan por su ausencia. Creo que alguien nos "tomó el pelo" con esa distinción... Dicen varios que ante los pobres-candidatos presidenciales el voto en blanco aumentará en las próximas elecciones.

Lo malo de eso (si llega a suceder), es que votar en blanco es echar a la basura su voto. Aquí de nada servirá si hay un millón de votos en blanco. Quien tenga unos cuantos votos válidos conseguirá el sillón presidencial. (Alguien me dijo que habrá siete nuevos legisladores. ¡Qué asco!).

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados