 |
Ve difícil que si gana el PRD se enjuicie a Moscoso.  |
El constitucionalista Miguel Antonio Bernal destacó que en la Constitución vigente los presidentes sólo pueden ser juzgados por ser responsables de actos de extralimitación de funciones, por actos de violencia o coacción en el curso del proceso electoral y por delito contra la personalidad internacional del Estado.
El catedrático agregó que la tesis de Ricardo Arias Calderón, de entablar un posible juicio contra la presidenta, sería dificultoso en la medida que una vez terminado su mandato, ésta goza de la inmunidad que le confiere el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
"Es evidente que los presidentes de la República, en la mayoría de nuestros países cuando cesan funciones, no son llevados ante la ley, debido a que existe una especie de impunidad institucionalizada para los altos funcionarios del Legislativo, Ejecutivo y Judicial", dijo.
Bernal manifestó que el sistema actual de administración de justicia prevé que las cúpulas de los partidos se ponen de acuerdo para no hacerse nada entre ellos. "El planteamiento del doctor Arias Calderón, no por ser realista, deja de ser imposible, es decir, está exteriorizando una posibilidad que podría ser muy remota de aplicar", agregó.
Según Bernal, en Panamá existe una especie de cofradía o acuerdo no escrito en donde los políticos se protegen y se amparan en la inmunidad del PARLACEN. "Yo veo muy difícil que de ganar el PRD se vaya enjuiciar a la mandataria Moscoso, así como la presidenta no lo hizo en contra del ex presidente Pérez Balladares", aseveró. |