La gerente administrativa del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en Panamá Oeste, Mary de Chang, reveló que para mejorar totalmente el sistema de abastecimiento de agua potable del distrito de La Chorrera se requiere de una inversión de aproximadamente B/.7 millones.
Recordó que en 1995 se realizó un estudio de optimización a largo plazo proyectado a cierta cantidad de años superados incluido dentro del plan agua para todos, y en estos momentos el director nacional del IDAAN, Laurencio Guardia está trabajando en el proyecto que se encuentra en la etapa de licitación para convocar a las empresas interesadas a participar en estas propuestas dirigidas a mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable.
"Es necesario que se realicen mejoras en la red de distribución en la denominada optimización no sólo para brindar una mayor cantidad de agua potable a los usuarios sino igualmente una mejor calidad", expresó la funcionaria.
Indicó que la instalación de válvulas de expulsión de aire para evitar las roturas entre otros accesorios es requerida para adecuar realmente la red que sería una gran alternativa para mejorar la calidad y la cantidad del servicio del vital líquido.
Informó que para mejorar la calidad de agua potable de la planta potabilizadora del distrito de La Chorrera, localizada en el río Trapichito, la institución actualmente realiza una inversión de aproximadamente B/.150 mil con la finalidad de rehabilitar todo esa infraestructura del sistema de abastecimiento.
Indicó que aunque el agua de río no se considera la mejor fuente, inicialmente está el agua lluvia con la mejor calidad luego el agua de pozo, el lago y finalmente le corresponde a las afluentes del río, se realizan ingentes esfuerzos para mejorar su calidad.
Explicó que con los recursos invertidos se ha logrado mejorar el sistema de dosificación de la planta potabilizadora, reposición de filtros, mejoras a los sedimentadores y actualmente se encuentran los funcionarios de la institución, realizando los trabajos de reparación e instalación de piezas nuevas.
Manifestó que en los trabajos de reparación y cambios de piezas de la potabilizadora, ya no es necesario para estas épocas de estación seca suspender el suministro de agua potable, ya que se puede avanzar sin intervenciones.
Señaló que se espera rehabilitar alrededor de nueve filtros, aunque para finalizar totalmente los trabajos de reparaciones y mejoras se tomarán aproximadamente unos cinco meses, obteniendo resultados positivos para mejorar el sistema.
Enfatizó que igualmente se están ampliando las salidas de los sedimentadores y la reposición de los filtros, por lo que queda pendiente hacer mejoras en la parte eléctrica que adelantaría grandemente los lavados, es decir agilizaría el proceso interno aunque realizar estos trabajos en la planta le garantizaría que el agua sea óptima. |