La oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó ayer el secuestro de la aspirante presidencial Ingrid Betancourt, ocurrido el sábado presuntamente por la guerrilla de las FARC.
En una comunicación oficial, el organismo mundial indica que este tipo de actos "agravan aún más la delicada situación del país", agrega que se "infringen gravemente las normas humanitarias" y advierte a sus captores que "están obligados de forma estricta e incondicional a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario".
La candidata fue secuestrada por presuntos rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el sábado por la tarde, mientras conducía un automóvil hacia la localidad de San Vicente del Caguán, la principal localidad eje de la zona neutral para los diálogos de paz con el Gobierno del presidente, Andrés Pastrana.
Betancourt, líder del movimiento político "Colombia Nueva", estaba acompañada de su directora de campaña, la periodista Clara Rojas, quien también permanece secuestrada -aunque en otro lugar- según afirmó hoy el ministro del Interior, Armando Estrada Villa.
El funcionario gubernamental dijo que Betancourt también estaba con un fotógrafo francés, un cámara y el conductor del automóvil, quienes fueron retenidos pero poco después liberados.
Los tres se encuentran en la ciudad de Florencia, capital departamental de Caquetá y a 562 kilómetros al suroeste de Bogotá, desde donde la candidata partió ayer al mediodía.
Por otra parte los militares colombianos ingresaron ayer en los cascos urbanos de Mesetas y Vista Hermosa (sur), dos pueblos de la antigua zona del despeje que la guerrilla de las FARC controló hasta el miércoles pasado, informó el jefe del ejército, el general Jorge Mora.
"Ya estamos en Mesetas y Vista Hermosa para dar nuestro respaldo a la población civil y ejercer la soberanía del Estado", dijo Mora a los periodistas, dos días después de que las tropas bajo su mando irrumpieran en San Vicente del Caguán, el principal de los cinco municipios de la antigua región desmilitarizada, de 42.000 km2.
San Vicente, ubicado en el selvático departamento de Caquetá, fue escenario de los diálogos de paz entre el 7 de enero de 1999 y el miércoles último.
Tres soldados resultaron heridos el viernes por el fuego antiaéreo de las FARC, en la maniobra de ingreso en el casco urbano de San Vicente del Caguán, donde viven unas 20.000 personas. |