OPINION


El Tribunal de La Haya

linea
Por Alfonso Zamora
Periodista

Un campesino albano de 49 años se convirtió en el primer testigo que cedió en el interrogatorio llevado a cabo por Slobodan Milosevic, quien funge como su propio defensor en el juicio que por delitos contra la humanidad se le sigue en la ciudad holandesa de La Haya.

El hombre, que había perdido a 16 de sus 18 familiares, fue acosado con fiereza por un Milosevic relajado y seguro de sí mismo y tuvo que solicitar a los jueces le permitieran retirarse por no poder soportar más. Otros testigos rechazados fueron un ex policía australiano y un funcionario de la ONU, quienes fueron cuestionados por el ex hombre fuerte de Yugoslavia por considerarlos declarantes tendenciosos.

Es importante destacar que este proceso podría durar dos años y durante este tiempo se espera que comparezcan cientos de testigos cuyas vivencias se dieron durante el conflicto armado que aterrorizó a la otrora Federación Yugoslava.

Hay argumentos a favor del desarrollo de este tipo de procedimientos legales contra aquellos mandatarios o personeros de alto rango que hayan atentado contra los intereses de la colectividad, cometido genocidio o pugnas étnicas, sin embargo, la aparente fragilidad de los primeros testigos ha permitido a Milosevic recuperar una imagen vulnerada por las acusaciones y el silencio.

Es posible que el ex mandatario yugoslavo salga condenado por este tribunal, pero también debe destacarse todo el gasto económico y logístico para llevar a cabo un juicio que a la sazón podría ser no más que una pantomima jurídica.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados