NACIONALES

LOS PORTACONTENEDORES
Evolución en la marina

linea
Colaboración ACP
Panamá

Imagen foto

En el mercado existen varias clases de contenedores de acuerdo con el tipo de carga. Los más usados con los contenedores para carga seca o convencional. No obstante, se han construido contenedores especializados.

Con el pasar de los años el transporte marítimo ha evolucionado notablemente y los servicios que presta se han hecho más eficientes y especializados. En la industria marítima de transporte de carga comercial se ofrecen dos tipos principales de servicios: tramp y de línea. El tramp se caracteriza por no tener un itinerario o recorrido fijo, sino que busca la carga cuando se solicite y donde se encuentre. El buque con servicios tramp se puede comparar al taxi que se utiliza sólo cuando se necesita y se dirige al sitio que el cliente indique. En los servicios tramp el embarcador contrata a un buque cuando tiene cierto volumen de mercancía para trasladar de un sitio a otro. Este es el servicio que, por preferencia, ofrecen los buques de granel seco y los tanqueros, entre otros.

Por su parte, el servicio de línea es comúnmente utilizado para el transporte de carga general. Este servicio tiene itinerarios regulares y lo utilizan, generalmente, los buques porta-contenedores, Ro/Ros (buques con trampa para el transporte de carga rodante), portavehículos y buques de carga refrigerada. Los servicios de línea se iniciaron alrededor de 1870, después que la tecnología en los buques de vapor permitió mantener itinerarios fijos, con entregas más rápidas. No fue hasta la década de 1970 cuando, con la incidencia del contenedor, este tipo de servicio de transporte marítimo logró mayor auge.

El buque con servicios de línea se puede comparar al autobús, que tiene horarios regulares y lugares fijos de salida y parada. En los servicios de línea, el embarcador contrata a un buque con horarios programados y puertos fijos de salida y de llegada, independiente de si la totalidad de la capacidad de carga del buque esté ocupada.

Entre los buques que prestan servicios de línea de carga comercial son muy comunes los portacontenedores. El primer buque de este tipo fue el "Ideal X", un tanquero transformado por Malcom P. McLean para cargar mercancí en contenedores en las costas de los Estados Unidos, en 1956. McLean, un próspero empresario de la industria del transporte de camiones y dueño de la compañía "McLean Trucking", inició su primera aventura marítima como socio de la empresa Pan-Atlantic Steamship Co. Poco después, adquirió la totalidad de la naviera y le cambió el nombre a Sea-Land Services Inc. Esta empresa fue la primera en brindar servicios de línea para carga contenerizada en alta mar, en 1966, cuando lanzó su servicio semanal de contenedores trasatlánticos.

En la actualidad, los buques portacontenedores especializados se caracterizan por tener celdas guía, donde colocan los contenedores de allí que se les conozca también como "celulares".

Los contenedores son grandes recipientes que pueden agrupar y contener altos volúmenes de carga. En 1961 la Asociación Americana de Estándares (ASA, por sus siglas en inglés) normalizó la construcción de los contenedores en los Estados Unidos.

En 1965 la Organización Internacional de Estándares (ISO, por sus siglas en inglés) estableció la normativa internacional para su construcción.

En cumplimiento con las normas ISO, los contenedores miden ocho pies de ancho, pueden ser de ocho pies con seis pulgadas y de nueve pies con seis pulgadas, de altura, y los más comunes miden 20 y 40 pies de longitud. Son fabricados de acero, aluminio o madera terciada con refuerzos de flora de vidrio y cuentan con soportes especiales en las esquinas para facilitar su manejo eficiente.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados