NACIONALES

ASEGURA EX CANCILLER MULINO
"Grave error" no firmar tratado Tributario

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

Si el Gobierno Nacional desecha la posibilidad de firmar un acuerdo sobre Intercambio de Información Tributaria con su homologo de Estados Unidos, sería un "grave error" y puede provocar sanciones económicas y financieras de la comunidad internacional, afirmó el excanciller, José Raúl Mulino.

Señaló que rechazar de plano un acuerdo entre ambos países causaría a Panamá un grave daño sobre todo (ante) los otros países que son competidores nuestros, tras sentenciar que la época del "juega vivo" internacional terminó, por ende se puede desarrollar una negociación "sin que eso signifique renunciar a nuestros criterios muy panameños".

"De qué nos sirve aislarnos y rechazar una negociación en este momento para preservar lo que tenemos como está, y que ha sido útil a través de las décadas, versus un país aislado, con un centro financiero cuestionado o sancionado, porque podemos llegar a la etapa de las sanciones muy concretas financieras y económicas por países importantes", subrayó Mulino.

Mulino, quien también participó en las negociaciones del Tratado Legal de Asistencia Mutua (TALM) durante la década del '90', en el programa "Enfoque" de TV 4 planteó la necesidad de hacer un balance de posiciones extremas ante las críticas de varios sectores sobre las negociaciones que se llevan adelante y recalcó "que el Gobierno Nacional debe tener bien identificado claramente hasta dónde puede llegar sin menoscabar nuestro interés nacional que hay que proteger".

Mulino respaldó el equipo que está a cargo de las negociaciones, pero indicó que las mismas deben ser lideradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y no por el Ministerio de Economía y Finanzas, porque este último es "un brazo técnico del Gobierno y no político", tras sentenciar que el proceso de consulta que lleve el Ejecutivo es importante.

Además recomendó la necesidad de definir primero lo que el país quiere negociar y hasta donde podemos ir para llevarlo a la mesa de negociación ante de entrar de lleno.

Reiteró que el país "no puede pretender ante el mundo aislarnos, meternos bajo una cúpula, a cambio de seguir preservando un sistema que las propias circunstancias internacionales que a lo mejor lo van hacer inoperante, impráctico".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados