ECONOMICAS


Harina salvadoreña podría traer desempleo

linea
Minnie Morán Cano
Crítica en Línea

Imagen foto

Los trabajadores de la harina temen perder sus empleos ante la llegada del TLC.

En vista que según los estudios realizados, los productores de harina resultan afectados en cierta forma con el TLC, y el sector industrial de la harina mostró preocupación frente a la apertura que se va a dar con el mercado salvadoreño, porque existe una diferencia muy grande en cuanto al intercambio del producto de harina de trigo, específicamente en la repostería y las fábricas de galletas.

Al respecto el Ing. Roberto Lombardo, dijo que el sector ha hecho sentir la preocupación al Ministerio de Comercio e Industrias de que hay que revisar el proceso de negociación para los próximos TLC que se vayan a efectuar, porque aparte de que se atenta contra la inversión nacional se presenta el peligro de que produzcan despidos en Panamá.

Señaló que la entrada de productos extranjeros abre inquietudes en centrales obreras de Panamá y de organizaciones sindicales, que se han acercado a pedir información de qué puede ser tomado en cuenta como mano de obra panameña al momento de cualquier negociación que se pueda dar en el extranjero por el alto costo de la mano de obra.

Por su parte la secretaria de Defensa del Sindicato de Trabajadores de la Harina, Ofelina Marck, declaro a los medios recientemente que unos 800 obreros que dependen de esta industria temen que una vez que empiece a regir el TLC colapse la producción de estos productos y pierdan sus empleos.

De acuerdo con la sindicalista, los trabajadores "al haber esa invasión de nuevos productos vemos que nuestras fuentes de trabajo están en peligro".

Indicó que los miembros de su sindicato "se ven reflejados en el espejo de las industrias de textiles y de calzado" panameñas, las cuales, según dijo sin precisar cifras, "han cerrado sus fábricas y dejado sin empleo a muchas personas".

A los harineros se les ha informado, aunque las listas para el día jueves no habían sido traspasadas a estos empresarios, que la harina, galleta, panes y repostería quedan en un periodo de 7 años deben bajar del 10% de impuesto de exportación al 0%, o sea que en este período deben estar en 0.

Los diferenciales más importantes están uno en la mano de obra panameña es más cara, los costos de energía eléctrica, el azúcar que en Panamá es más cara, la fabricación de mantecas o grasas se estaría afectando al ver el contexto de lo que se ha negociado en lo que es la rama de la panadería.

Indicó que no sólo se afecta a la harina sino a productos más sensibles como la azúcar tras la cual hay miles de personas trabajando, la fabricación de grasas y empaques, y por supuesto a los harineros sin tomar en cuenta a los 35,000 panaderos que laboran en el país.

En cuanto a la legislación del bromato de potasio, manifestó que el Ministerio de Salud dio a conocer una resolución, que toda harina que se importe a Panamá debe venir con una certificación por embarque de que ha sido hecha sin bromato de potasio, informó.

De no venir con esta especificación, la harina será detenida en Aduanas hasta tanto se le realice el análisis y de tener bromato de potasio no puede entrar al país, añadió.

Manifestó que se sienten satisfechos con la medida, más la preocupación ahora se suma a los panes, dulces y pasteles que contengan bromato de potasio.

Enfatizó que el TLC es una realidad, y como empresarios deberán ser creativos para convertir esta dificultad en una gran oportunidad y prepararse para competir.

En cuanto a las dificultades de negociación Lombardo, señaló que Panamá está aceleradamente enfrentándose a todo tipo de negociaciones con otros países. "El Salvador lleva como cinco o seis tratados firmados y tienen un equipo grande de negociadores, cree que lo que ha enseñado el tratado es que el gobierno tiene que darse todos los recursos económicos y humanos al vicomex, que es el que va a negociar nuestros intereses, y poder contar con todo el respaldo técnico y económico", acotó.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados