CUARTILLAS
Síndrome
Lo ocurrido nos indica que el pueblo panameño le da mucha importancia a lo que hace o no hace la presidenta doña Mireya, quien obtuvo una alta votación en las pasadas elecciones. Y si bien ella no impone la moda en los vestidos (ni peinados) como hacía en E.U., Jackeline Kennedy, sí puede causar "síndromes" con sus acciones... sobre todo en jóvenes periodistas.
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
Hay palabras que de la noche a la mañana se ponen populares. Una de ellas tiene varios años de circular por oficinas médicas y es "síndrome". Como todavía guardo algo de la llamada "curiosidad" periodística, que tanto explico a mis alumnos, decidí buscar el significado en mi viejo Diccionario de la Lengua Española. Pensaba que no lo encontraría, pues debe ser un término nuevo (mi diccionario es del año cincuenta y cinco). ¡Tremenda sorpresa me llevé... ¡Allí estaba la palabreja que significa en medicina: "Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad". ¿Por qué hablo de síndrome?. Sencillamente porque tengo semanas de hacer una pregunta a los estudiantes que están graduándose de periodismo. La pregunta es: "¿Si a Ud., la presidenta doña Mireya le regala una pluma de unos veinticinco balboas para Navidad, qué haría con ella?". La mayoría de los alumnos casi dan un brinco de sorpresa, y contestan de inmediato que la devolverían. Algunos llegan a decir que no permitirían que la presidenta los quiera comprar con un regalo, y otras argumentaciones por el estilo. Considero que las sustentaciones de tesis e informes de práctica profesional para graduarse son para enseñar. Por eso junto con los otros dos jurados alego que antes de tomar esa decisión, deben hacerse algunas cosas. Primero, averiguar si el regalo es para ellos solos o para toda la redacción. Segundo, averiguar cuál es la "política" del medio periodístico respecto a regalos. Sé de algunos que prohíben recibirlos, y otros no. Tercero, conocer cuál es el valor del objeto regalado. Aquí comienzo a esgrimir argumentos orientadores, como: "no es lo mismo recibir de regalo navideño una pluma relativamente barata, que un viaje a Cancún con el que regala incluido (para las damas, principalmente). También pregunto malicioso: "Ud. se vendería por un regalo de unos veinticinco balboas?. Confieso que hay alumnos que quedan algo confusos con el interrogatorio. Por eso exclamé una vez que: "En Panamá existe el llamado síndrome del reloj Cartier", por culpa de los regalos costosos que hizo la presidenta a los legisladores". Y eso es cierto. Aunque algunos digan que hay cosas más importantes en el país, que seguir hablando de la "metida de pie" de la mandataria con esos regalotes, veo que su acción ha causado un "trauma" (no encontré una definición clara en mi viejo diccionario) o un síndrome como dije a mis alumnos. Entonces discutimos brevemente sobre la importancia del regalo como gesto de atención, reconocimiento, que se hace a alguien. Defendí el derecho a dar y recibir regalos, especialmente para Navidad, cumpleaños, etc. Lo hago tal vez porque a mí me gusta mucho que me regalen... y también regalar. Pero hay regalos... y regalos. Como digo a alumnos, no es lo mismo regalar una grabadora y una pluma barata a un periodista (instrumentos de uso diario para su trabajo) en Navidad, que unos costosos relojes a gente, que lo que les sobre es plata. Lo ocurrido nos indica que el pueblo panameño le da mucha importancia a lo que hace o no hace la presidenta doña Mireya, quien obtuvo una alta votación en las pasadas elecciones. Y si bien ella no impone la moda en los vestidos (ni peinados) como hacía en E.U., Jackeline Kennedy, sí puede causar "síndromes" con sus acciones... sobre todo en jóvenes periodistas.
|