 |
La explosión del coche bomba cargado con entre 5 y 6 kilos de explosivos |
ETA inició ayer su propia campaña ante los próximos comicios regionales del País Vasco, con un atentado que causó la muerte de dos personas y heridas de gravedad a otras cuatro, incluido el edil socialista al que iba dirigido.
La acción terrorista fue cometida por la banda terrorista con un coche bomba en la ciudad vasca de San Sebastián, tan sólo dos días después de que se anunciasen elecciones anticipadas en esa región del norte español para el próximo 13 de mayo.
Horas después de que ETA perpetrase el doble asesinato era detenido en la localidad vascofrancesa de Anglet el supuesto máximo responsable del aparato militar de la banda terrorista Francisco Javier García Gaztelu, "Txapote".
La explosión del coche bomba cargado con entre 5 y 6 kilos de explosivos tuvo lugar sobre las 07:00 GMT en una zona muy transitada del barrio de Martutene de San Sebastián, cuando el concejal socialista de Ordizia Ignacio Dubreil salía de la estación de ferrocarril para dirigirse a impartir clases en un centro cercano.
La onda expansiva alcanzó de lleno a José Angel Santos, de 40 años, y de Josu Leonet, de 31, quienes murieron casi en el acto cuando se dirigían al trabajo en una empresa cercana al lugar del suceso.
El concejal Dubreil sufrió heridas menos graves, otras dos personas que trabajan en la misma empresa que los fallecidos están en estado "muy grave", según fuentes del hospital de San Sebastián donde están ingresados, mientras que una cuarta persona fue dada de alta tras ser curado de lesiones leves.
Las muertes ayer elevan a 26 el número de personas asesinadas por ETA desde que en enero de 2000 reanudó su actividad terrorista tras casi quince meses de alto el fugo, y a 39 el de las víctimas durante campañas y pre-campañas electorales desde que España celebró en 1977 sus primeros comicios tras la llegada de la democracia.
Ahora, en puertas de las elecciones regionales vascas, ETA parece haber retomado esa estrategia, según pusieron ayer de manifiesto distintos líderes políticos.
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer a EFE en Roma que "no hay que descartar" que el atentado de hoy "sea el inicio de la campaña electoral de la banda terrorista" ante los comicios vascos.
También coincidieron con esa opinión el secretario general del gobernante Partido Popular (PP), Javier Arenas, y el portavoz parlamentario socialista, Jesús Caldera, quienes dijeron en Madrid que "ETA va contra cualquier expresión de libertad" y "tiene pánico a la democracia".
El Partido Nacionalista Vasco (PNV), el grupo que gobierna en minoría en el País Vasco, no obstante el atentado como una respuesta al adelanto electoral, pero sí destacó la coincidencia de que la acción de ayer ocurriese el mismo día en el que se cumplió el primer aniversario del asesinato del dirigente socialista vasco Fernando Buesa.
Todas estas formaciones políticas, así como organizaciones sindicales, empresariales y sociales, condenaron el atentado y convocaron para hoy viernes, concentraciones silenciosas de repulsa a ETA, la banda terrorista que se ha cobrado la vida de unas 800 personas en las últimas tres décadas.
A las condenas por el atentado siguieron luego las muestras de felicitación por el arresto en Francia del dirigente etarra García Gaztelu, "Txapote", cuya detención, según fuentes de la lucha antiterrorista en Madrid, fue fruto de una operación conjunta de la policía francesa y la Guardia Civil española.
García Gaztelu está procesado en la Audiencia Nacional española por varios asesinatos, entre ellos el del dirigente socialista Fernando Múgica y el del concejal del PP Gregorio Ordoñez, e implicado en el secuestro y muerte del también concejal del PP Miguel Angel Blanco, según fuentes jurídicas.
Además de la detención de "Txapote", hoy también se produjo el arresto en la ciudad vasca de Bilbao del presunto colaborador del "comando Vizcaya" de ETA Jorge Macarrón Fuentes, informaron a EFE fuentes de la lucha antiterrorista. |