 |
Panamá tendrá que esperar quien sabe cuantos años para volver a la serie caribeña. |
Al parecer a los panameños nos tocará esperar quien sabe cuantos años más para ver a uno de nuestros equipos profesionales en la conocida Serie del Caribe, a pesar que a fines de este año volveremos a tener este tipo de pelota en nuestro medio.
La razón cual es? Sencillo, ya que al ser Panamá el quinto país afiliado a la Confederación Profesional de Béisbol del Caribe, falta que una sexta liga se integre a la misma y poder ver entonces a uno de los cuatro equipos panameños en este tipo de torneos.
Así lo confirmó ayer José Francisco Puello Herrera, presidente de este organismo deportivo, quien afirmó que para ellos sería muy costoso, además de difícil elaborar un calendario con cinco equipos, por lo que Panamá tendrá que esperar quien sabe cuantos años para volver a la serie caribeña.
Puello Herrera que estuvo ayer en el lanzamiento oficial de este año para lo que será la vuelta de la pelota rentada al patio, aseguró que ya Panamá pertenece a la organización, por lo que solamente falta esperar el nivel que se presente en este torneo que contará con la presencia de cuatro franquicias.
LIGA PROFESIONAL DE PANAMA
En cuanto a lo que será la Liga Profesional de Béisbol de Panamá (Pro Beis), los organizadores dieron a conocer que la misma tendrá su serie regular del 8 de noviembre del presente año al 21 de enero del 2002.
Mientras que la serie final se contempla para iniciar el 24 de enero y contará de siete juegos al mejor de cuatro, lo que podría extender la temporada hasta el 31 de enero.
Los equipos que estarán en esta temporada serán los Canaleros de Panamá Metro, Tiburones del Oeste, Macheteros de Azuero y los Roners de Chiriquí.
En su primera fase o ronda regular se realizarán 64 juegos, mientras que los roster de los equipos estarán integrados por 28 jugadores, 16 de ellos panameños y los otros 12 serán extranjeros.
De igual forma el tope salarial establece que los grandes ligas o Clase A, cobrarán 5 mil balboas, los de Triple A recibirán 3 mil, Doble A ganaran 2 mil y los de Clase A y no clasificados tendrán un salario de 1 mil balboas.
Los juegos se llevarán a cabo de martes a domingo y los fines de semana se realizarán en horario diurno, todos en el Estadio Nacional, según informó Ismael Fernández, uno de los organizadores. |