Con una inversión de un millón de dólares se realizará el proyecto educativo Panamá: Puente de Vida- Museo de Biodiversidad (BioMuseo), el cual deberá abrir sus puertas en el 2010.
Este proyecto, que es financiado por el Grupo Rey, tiene como objetivo incorporar a la estructura curricular de la educación básica, general y media de todas las escuelas de Panamá la historia de este museo, informó Líder Sucre, director ejecutivo del Museo de Biodiversidad.
Explicó que se trabajará en conjunto con el Ministerio de Educación para realizar las capacitaciones sobre el museo en las aulas de clases, las cuales culminarán con una gira al museo de hasta 80,000 niños al año, procedentes de todos los rincones del país y de todos los estratos socioeconómicos.
Según Sucre, el museo aportará el conocimiento científico necesario para crear el plan de estudio que beneficiará a todas las escuelas del país y la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa del Ministerio de Educación se encargará de revisar y aprobar los documentos y guiones científicos que el BioMuseo presentará.
Además, el programa apoyará la logística para transportar, alimentar y alojar a los miles de niños de lugares remotos e incorporará otras actividades que enriquecerán su experiencia, como lo son visitas a puntos de interés tales como el Centro de Visitantes de Miraflores de la Autoridad del Canal de Panamá, el Centro de Exhibiciones Marinas del Smithsonian en Punta Culebra y el Parque Municipal Summit, entre otros.
EXPERIENCIA INOLVIDABLE
El BioMuseo, a cargo de la Fundación Amador, contará con exhibiciones científicas que ilustrarán y fomentarán la valoración de la biodiversidad y el significado que el surgimiento del Istmo de Panamá ha tenido sobre la vida en el planeta.
Esta majestuosa obra es diseñada por el reconocido arquitecto Frank O. Gehry y las exhibiciones se están diseñando en asociación con Bruce Mau Design y el Instituto Smithsonian.
El principal objetivo del BioMuseo es la educación y crear conciencia en las nuevas generaciones de panameños acerca de la importancia de la herencia natural de Panamá, fortaleciendo de esta forma las bases de nuestra identidad.