Panamá, en aras de evitar las prácticas del comercio desleal, aprobó el Decreto Ejecutivo N.° 1 de 2008, mediante el que se reglamenta el Decreto Ley N.° 7 de 2006 "que establece las normas para la protección y defensa de la producción nacional y dicta otras disposiciones".
Este Decreto Ejecutivo pone de manifiesto los procedimientos legales que se inician cuando una rama de la producción nacional solicita al Ministerio de Comercio e Industrias una investigación, para la imposición de Medidas Compensatorias, Antidumping o Salvaguardias.
Asimismo detalla, claramente, las etapas de traslado, prácticas de pruebas, imposición de medidas provisionales, audiencias, determinación final, recomendación al Consejo de Gabinete e imposición de medidas definitivas.
La ministra Gisela Álvarez de Porras afirmó que la aprobación del presente reglamento refleja los esfuerzos del Gobierno, para propiciar un intercambio comercial justo y con reglas claras.
"El mismo es una valiosa herramienta que ofrece a los productores nacionales e internacionales la transparencia y seguridad jurídica necesaria en cada una de las etapas de los procedimientos de Defensa Comercial", agregó.
Destacó que con esta reglamentación se están desarrollando las herramientas y estrategias de Estado, para que nuestros sectores productivos se adapten a los ciclos progresivos de apertura de mercado que manejamos en la actualidad.
La comunidad Europea, India y Estados Unidos son los socios comerciales que más utilizan estos mecanismos. En el periodo 2006-2007 se presentaron más de 170 acciones que dieron inicio a investigaciones sobre medidas compensatorias, antidumping o salvaguardias, notificadas ante la OMC.