Este año las flores que Cupido trajo para celebrar el día del Amor y la Amistad son extranjeras, toda vez que la producción nacional se afectó por las recientes inundaciones en las productivas regiones de Cerro Punta y Volcán, en la provincia de Chiriquí.
Rebeca Terelis, propietaria de la distribuidora Cerro Punta S.A. explicó ayer que la producción de flores nacionales se ha visto afectada en un 70% por las condiciones climáticas adversas en la región de tierras altas.
Según la empresaria, para este año se ha registrado una disminución en las ventas de flores en un 10%.
Indicó que para suplir la demanda nacional se ha tenido que incrementar la importación de flores de Colombia y Ecuador, las cuales tiene un precio más elevado y producto de la crisis, el consumidor es mucho más precavido al momento de gastar.
Sin embargo, destacó que los panameños siguen regalando rosas rojas para San Valentín, aunque también están optando por obsequiar flores más económicas como el clavel, girasol y orquídeas.
En Cerro Punta S.A. la docena de rosas importadas están entre $7 y $8 la docena, y las rosas nacionales a $4, aunque estas actualmente no se están vendiendo.
En tanto, Javier Valencia, propietario de Distribuidora Americana de Flores, coincide con Terelis en que la venta de flores para este año ha sido menor en comparación con el año pasado, debido a la crisis económica.
El año pasado el paquete de 25 rosas importadas estaba a $12 y este año ronda entre los $18 y $20, indicó Valencia.
Por su parte, Telma Saravia, de Floristería Tiffany, asegura que las ventas están muy lentas. "El año pasado para los días de San Valentín se vendió entre $6 mil a $7 mil en flores, y este años se ha vendido un 30% menos", manifestó.
El panorama para la floristería Emmanuel no es muy distinto a las demás, ya que la venta también está lenta, no obstante, una de sus vendedoras asegura que los panameños exigen calidad en sus flores y prefieren las rosas importadas.