CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIVA


El síndrome de Burnout

Rosangélica Conte | Viva, Crítica en Línea

Imagen foto

Este síndrome presenta tres componentes esenciales: el agotamiento emocional, la despersonalización y falta de realización personal.

Si cada día es para usted un calvario porque se siente incapaz de acudir al trabajo o considera que sus cualidades se ven minusvaloradas por sus jefes o por la organización a la que pertenece y, además, ha perdido la ilusión por su profesión, está en predisposición de padecer el síndrome de Burnout. Lejos de ser una anécdota, esta enfermedad psicológica, popularmente conocida como "estar quemado por el trabajo", o "síndrome de agotamiento profesional", afecta a muchas personas.

Este síndrome presenta tres componentes esenciales: el agotamiento emocional, la despersonalización y falta de realización personal. Suele afectar a personas con gran intervención social, profesionales de ayuda a los demás. Entre las profesiones más afectadas se encuentran educación, servicios ciudadanos y de sanidad, de los cuales los odontólogos ocupan un grupo de alto riesgo. Por esto que se debe conocer este síndrome y realizar una prevención adecuada a nivel personal como en el trabajo clínico.

Como resulta evidente, lo más importante es establecer medidas preventivas para evitar los factores estresantes y las variables que influyen en la aparición de esta enfermedad.

El diagnóstico precoz de este síndrome es fundamental ya que, una vez declarado, el tratamiento es lento y complicado. Es necesario realizar el diagnóstico cuidadosamente, pues, en algunos casos, es difícil establecer hasta qué punto una persona padece el síndrome de Burnout o simplemente sufre el desgaste propio de la profesión.

El síndrome de Burnout ocasiona graves daños en la calidad de vida de las personas, así como importantes repercusiones en la calidad de su desempeño profesional.

LOS SINTOMAS MAS FRECUENTES SON:

  1. Psicológicos: ansiedad, depresión, sarcasmo, aburrimiento, impaciencia, irritabilidad, dificultades para concentrarse, baja tolerancia a la frustración.

  2. Emocionales: distanciamiento afectivo, recelo, baja autoestima, negación de las emociones, ideación suicida.

  3. Físicos: angustia, fatiga persistente, agotamiento, insomnio, dolores de cabeza frecuentes, desórdenes gastrointestinales, taquicardia, hipertensión, dolores musculares, pérdida de peso, asma.

  4. Conductas: ausentismo laboral, comportamientos paranoides, evitativos y/o agresivos, quejas permanentes, críticas constantes, relaciones laborales y personales conflictivas.

¿QUE LO PROVOCA?
Hay distintos factores que provocan el Burnout, entre otros podemos señalar los siguientes:

  1. Organización del trabajo: responsabilidades laborales indefinidas y excesivas, distribución de tareas inadecuadas, poca claridad en la definición de los roles laborales, falta de capacitación de los Recursos Humanos, deficiente selección del personal.

  2. Ambiente de trabajo: mala iluminación, espacios reducidos, contaminación sonora.

  3. Recursos: escaso presupuesto, herramientas inadecuadas, falta de información, falta de capacitación y desarrollo del personal.

  4. Factores individuales: desequilibrio de las expectativas individuales del profesional y la realidad del trabajo diario, percepción exagerada de las dificultades que enfrenta, estructura de personalidad vulnerable.

¿COMO EVITAR EL BURNOUT?
El imprescindible estudio del Burnout viene unido a la necesidad de estudiar los procesos de estrés laboral, así como al reciente interés que las organizaciones han hecho sobre la necesidad de preocuparse más de la calidad de vida laboral que ofrecen a sus empleados. Las estrategias para la intervención deben contemplar tres niveles:

a) Individual: desarrollo de conductas que eliminen la fuente de estrés o neutralicen las consecuencias negativas del mismo.

b) Grupal: fomento del apoyo interpersonal y fortalecer los vínculos sociales entre los compañerosl.

c) Organizacional: desarrollo de programas de prevención dirigidos a mejorar el ambiente y el clima de la organización. Resultaría muy positivo acercar a los profesionales a la realidad laboral.



OTROS TITULARES

El síndrome de Burnout

Doña Candela

La cantante Christina Aguilera estará en imagen de cosméticos

Energizante natural

Eddy Herrera con nuevo corte promocional y 3 nominaciones

Wilie González y Eddy Santiago juntos luego de 14 años

Para sorprender a todos, llega a Panamá el celular más liviano del mercado

Oportunidades para los jóvenes, que desean trabajar en la televisión

En Carnavales... Juntas por primera vez

Relaja tu cuerpo y tu mente con un baño de té

Excelente razones para hacer tus abdominales en todos lados

Entre el mar y la guerra

Lo dulce del baile

La sonrisa de la mona lisa

Paciencia de maestro

Investigadores dice haber clonado embriones humanos

Mujeres aficionadas

En España, alerta por garrapatas

Sin anticonceptivos

A rey muerto, rey puesto

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados