seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





MAGISTRADA SALVA VOTO
Corte ordena libertad de libanés sospechoso de andar en malos pasos

Imagen foto

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

La justicia siempre se le simboliza con vendas en los ojos y una balanza, que a criterio de muchas personas refleja que no todos sus pronunciamientos son fiel reflejo de la situación real y equidad. Bueno, cuestión de opiniones.

ACTORES

Pero en fecha reciente apoderados legales del libanés Souiedan Mohamed Souiedan y José Luis Ferro Báez (este último colombiano), decidieron rifárselas y por esa razón interpusieron recursos de hábeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia, a fin de que éstos fueran liberados.

¿Por qué? Bueno, la razón era sencilla y evidente, ambos permanecían confinados en prisiones istmeñas, pues agentes de la División de Narcóticos recibieron informes sobre la existencia de una organización criminal liderada por otro colombiano llamado Marcos Antonio Rojas y el libanés Souiedan, presuntamente dedicada al tráfico internacional de narcóticos.

Y tal como se esperaba, las autoridades deciden colar a uno de los muchachos buenos (un agente encubierto) para que se infiltrara en esa red criminal.

Este es contactado posteriormente por unas personas que le propusieron participar en el envío de drogas al extranjero, y por tal motivo alquilan un local que sería usado para preparar dobles fondos en unos transformadores eléctricos donde se colocarían los estupefacientes y se mantendría al tanto de todo lo que acontecía con relación al embalaje del narcótico.

Al igual que en las películas estilo Miami Vice, el agente especial se percata de los movimientos ilegales de estas personas y por tal motivo comienzan las pesquisas de autoridades antidrogas sobre un taller localizado en Calle 17-Río Abajo.

MANZANO

Como consecuencia de las vigilancias se logra identificar a "Danny Manzano y Jorge Vásquez, ambos de nacionalidad colombiana, quienes eran los soldadores encargados de confeccionar los dobles fondos dentro de los transformadores eléctricos que se encontraban en el taller de Calle 17 Río Abajo".

En tanto, se identifica a José Luis Ferro, "también de nacionalidad colombiana, como la persona de confianza de Marcos Rojas, quien se desempeñaba dentro del grupo como encargado de conducir los vehículos utilizados para el traslado de las sustancias ilícitas al taller ubicado en Calle 17, Río Abajo, y para acarrear la materia prima que se estaba utilizando para la confección de los doble fondos", según informes oficiales.

DETENIDOS

Pero la fiesta duró poco tiempo, y el operativo de seguimiento rindió sus frutos y en un estacionamiento de un local comercial ubicado en el distrito de San Miguelito fueron detenidos José Luis Ferro, José Del Carmen Barrios y Marcos Rojas, donde las autoridades les incautaron dentro del vehículo operado por el primer colombiano, dos paquetes de regular tamaño que contenían un polvo color blanco, presumiblemente droga.Al ser capturados por las autoridades antidrogas, comienza el dilema de siempre para estos ciudadanos "enredados en estos líos".

Por su parte, el empresario Mohamed Soueidan negó, como se esperaba, los cargos formulados en su contra, pero el paisa José Luis rinde declaración indagatoria.

Casi como el árabe niega las acusaciones, pero manifiesta además entre otras cosas "que acepta que lo agarraron con eso (droga), pero que no sabía lo que llevaba el cartucho".

Manifiesta ser comerciante, que compra y vende mercancía seca, ropa, perfumería, aparatos eléctricos y otros enseres desde Zona Libre, llevándolos a vender a Maicao, Medellín y San Andrés, y gana por esta actividad entre diez mil y quince mil dólares mensuales.

Señala que trabaja para la compañía privada, e incluso tiene 7 años de residir en el territorio nacional.

OTROS DETALLES

Pese a sus afirmaciones de inocencia vertidas por el comerciante libanés, la Fiscalía de Drogas tiene informes, por un agente encubierto, de que este ciudadano "pertenecía a una organización internacional dedicada al trasiego de drogas y que su participación consistía en facilitar y financiar" los alijos de narcóticos y lavado de dinero a través de una empresa que era de su propiedad, ubicada en la Zona Libre de Colón.

En ese sentido, los sospechosos utilizaban transformadores eléctricos para ocultar las sustancias ilícitas.

Eran lógicas las respuestas esgrimidas por los abogados defensores de estos elementos, quienes señalaron que las pruebas aportadas no tenían fuerza.

Adujeron incluso que en el allanamiento practicado al negocio de este ciudadano islámico, no se encontró droga ni nada que tuviese algo que ver con el lavado de dinero.

CONTRADICCIONES

Mientras que el pleno decidió reemplazar las medidas cautelares impuestas al empresario libanés (libre, pero no puede abandonar la nación), la magistrada Graciela Dixon decide salvar el voto.

Señala que se hizo una investigación, que dio como resultados concretos y "hecho relevante el descubrimiento de un cuantioso cargamento de cocaína (411,46.00 gramos) en las inmediaciones del Taller ubicado en Calle 17, Río Abajo.

"Existen atendibles y razonables elementos que sustentan" la vinculación y participación del señor Soueidan en la organización objeto de las pesquisas, precisó la magistrada Graciela Dixon en su salvamento de voto.

"Estimamos que es prematura y posiblemente inconveniente la decisión de mayoría que sustituye la detención por medidas alternas, que en la práctica representan la liberación física del detenido", precisó la abogada. Ni una palabra más, los hechos hablan por sí mismos…

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Estimamos que es prematura y posiblemente inconveniente la decisión de mayoría que sustituye la detención por medidas alternas, que en la práctica representan la liberación física del detenido", precisó la abogada. Ni una palabra más, los hechos hablan por sí mismos…

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA