logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Domingo 11 de febrero de 2001


"UN TERRENO NO ES TODO"
Exprecaristas piden ayuda

Imagen foto

linea
Marizenia Abrego A.
Crítica en Línea

A pesar de que más de 300 familias precaristas de la ciudad de Santiago, lograron un terreno donde vivir en la comunidad de Punta Delgadita en el corregimiento de Canto del Llano, las condiciones infrahumanas en que habitan y que a simple vista se pueden captar no escapan de la realidad.

El lograr un lugar donde construir una vivienda no lo es todo, existen necesidades básicas para poder llevar una vida decorosa que permita la seguridad emocional y salubre del ser humano.

Las familias de las cuales nos referimos lucharon por meses la consecución de un terreno donde habitar, antes de ser reubicadas vivieron durante semanas como precaristas frente a los terrenos del hospital regional de Veraguas Luis Chicho Fábrega.

Hoy cuentan con terrenos legalizados en una barriada llamada Colinas del Río, sin embargo las condiciones en que fueron reubicadas no son las mejores.

Las viviendas están construidas con láminas de zinc, piso de tierra, no cuentan con un sistema de letrinación adecuada y solo disponen de dos llave de agua potable que debe abastecer las necesidades de más de 1,000 personas entre niños y adultos que habitan el lugar.

Para poder llevar el vital líquido a sus hogares tienen que trasladarla en tanques y galones a sus viviendas, la cual sería utilizada para lavar, cocinar, bañarse y demás utilidades importantes para subsistir.

Estas condiciones infrahumanas representan un peligro para la salud de todos los seres humanos que se encuentran en esta situación en Colinas del Río.

Por tal razón el Ministerio de Salud de la provincia de Veraguas, es consciente del problema salubre que existe en el área, por ello realizó una gira médica a través del programa promoción y prevención de enfermedades.

Luz Landao, directora del Centro de Salud del corregimiento de Canto del Llano, informó que el diagnóstico de salud que llevó a cabo el Centro en Colinas del Río, reflejó la prioridad de realizar una gira médica al lugar, debido a las malas condiciones de salubridad que presenta.

Indicó que es consciente de que la salud no solo es un bienestar físico y mental, sino que es de responsabilidad de la persona en su ambiente.

Precisó que si el manejo del agua potable no se da de manera adecuada por las personas cuando la transportan a sus viviendas, se podría generar una epidemia.

Igualmente señaló que la falta de letrinas y otras construidas muy cerca es una realidad que podría causar dificultades en la salud de las personas.

Por tal motivo el Ministerio de Salud emprendió una gira médica al lugar donde se detecto en su gran mayoría enfermedades de parasitosis, anemia, dermatis y desnutrición.

Informó además que se brindó más de 190 consultas médicas, de las cuales se inyectaron a 137 personas entre niños, jóvenes y adultos, se recetó a 178 pacientes y se facilitaron 135 medicamentos.

Manifestó además que la gira estuvo acompañada también de visitas domiciliarias, así también se realizó inspecciones sanitarias a más de 100 viviendas de las cuales un 45% cumplen con las normas sanitarias.

Entre los componentes de promoción y prevención de la salud dirigidas a los ex precaristas, se dictaron charlas sobre diferentes temas, tales como, violencia intrafamilar, riesgo a la salud, alcoholismo, salud vucal y problemas de diarrea.

Reveló además que por el grado de pobreza que existe en las familias recién rehubicadas, se realizó el asesoramiento experimental de 2 huertos de hortalizas, donde padres e hijos trabajan para poder cosechar lo que pudiera ser su sustento diario.

Agregó que la gira estuvo representada por dos médicos de medicina genera, dos odontólogos, una trabajadora social, cuatro inspectores de saneamiento ambiental, un técnico en electrocardiograma, un enfermero, dos auxiliares y un educador de la salud.

Lo cierto es que las personas y autoridades que contribuyeron a la reubicación de estas humildes familias, deben responsabilizarse en brindar otras soluciones prioritarias, ya que como seres humanos tienen derecho a llevar una vida decorosa y no dejarlos pasar necesidades que ponen en peligro el bienestar de cada una de ellos.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Hoy culmina Encuentro juvenil católico de Chitré

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA