seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





SURAMERICA
Denuncian a Montesinos por muerte de vigilantes en Perú

linea
Lima
AP

El prófugo ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos fue denunciado por una fiscal por presuntos delitos contra la vida y la seguridad pública, a raíz de los disturbios del 28 de julio pasado aquí en repudio a la instalación del tercer gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori, que dejaron seis muertos y daños.

La fiscal, Flor de María Alva, dijo anoche que formuló la denuncia contra Montesinos y 13 personas más, ante el juez Armando Canchari del 22do.juzgado penal de Lima, por presuntos "delitos contra la vida y contra la seguridad pública".

Entre los denunciados figuran el ex director de la policía nacional Fernando Dianderas, el ex jefe de la policía de Lima Alfonso Villanueva y el ex jefe de la casa militar del palacio de gobierno Gerardo Pérez.

Dianderas expresó a la prensa su disposición para que se esclarezca "total y absolutamente" el caso.

El 28 de julio del año pasado millares de peruanos procedentes de diferentes lugares del país convergieron en el centro de Lima, en la culminación de una marcha para protestar por la instalación del tercer gobierno de Fujimori, que consideraban inconstitucional.

La policía antimotines que resguardaba la casa de gobierno y el Congreso, donde se hallaba Fujimori, para dispersar a los manifestantes desencadenó una gran represión con bombas de gases lacrimógenos y camiones lanza-agua, que fue respondida por el gentío con piedras, otros objetos, y ataques a edificios particulares y públicos, según autoridades.

Decenas de manifestantes resultaron heridos y otras decenas fueron arrestados, mientras que por causas no establecidas todavía se produjo un incendio en la sede central del estatal Banco de la Nación, que quedó en escombros. Allí murieron seis vigilantes que lo custodiaban.

El líder opositor y candidato presidencial, Alejandro Toledo, organizador de la marcha, culpó de los hechos al gobierno de entonces, y adujo que el Servicio de Inteligencia, entonces dirigido por Montesinos, infiltró agentes entre los manifestantes para causar desmanes con el fin de desacreditarlo.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Dianderas expresó a la prensa su disposición para que se esclarezca "total y absolutamente" el caso.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA