SURAMERICA Pastrana y Tirofijo descongelan proceso de paz colombiano

Los Pozos
Colombia / AP
El gobierno, tras ponerse de acuerdo con la guerrilla para reanudar el diálogo de paz, anunció una prórroga de ocho meses del control rebelde sobre un amplio enclave en el sur del país y en donde se han sostenido las negociaciones para una solución al conflicto colombiano. El gobierno tomó en consideración la existencia de "suficientes mecanismos que permiten a la mesa de negociaciones avances sin mayores preocupaciones", anunció en Bogotá el vicepresidente Gustavo Bell. La extensión del plazo, que venció el viernes, y que ahora estará vigente hasta el 9 de octubre, había sido mencionada en el comunicado que firmaron ayer el presidente Andrés Pastrana y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Manuel Marulanda, en San Vicente del Caguán, la ciudad más importante del enclave. Las negociaciones entre las partes se reiniciarán dentro de cinco días y en la mismas se discutirá un cese del fuego y las hostilidades. "Yo creo que...revivimos el proceso de paz", dijo Pastrana en una rueda de prensa tras la difusión del comunicado de 13 puntos. "De esta reunión salen elementos muy concretos", aseguró a su vez Marulanda en una conferencia de prensa conjunta con el mandatario. El destrabamiento de las negociaciones está asociado a un intercambio de militares y policías secuestrados por las FARC por rebeldes presos enfermos, a la creación de una comisión para estudiar medidas contra los paramilitares y la cautelosa continuación del plan de erradicación de cultivos y la eliminación del paramilitarismo, el argumento que llevó a las FARC a romper el diálogo el 14 de noviembre, predominó en la agenda de la reunión de dos días de Pastrana y Marulanda, pero el comunicado que resumió sus conclusiones no fue explícito en cuanto a las acciones del gobierno. Las partes dijeron solamente que han coincidido "en la importancia de avanzar en las discusiones sobre los mecanismos para acabar el paramilitarismo y disminuir la intensidad del conflicto". Para ese efecto se creará una comisión de personalidades nacionales que le formule recomendaciones en esas dos direcciones.
|