Once personas enfrentan cargos por el delito de narcotráfico, vinculados a un cargamento de drogas de 51 kilos de cocaína, en el que aparecen sindicados cuatro mexicanos, colombianos y panameños.
A los extranjeros y nacionales se les ubicó en Metro Mall, y en otros dos puntos de la capital, cuando hacían la compra de la mercancía ilícita, mientras que el resto conforma una banda de narcotraficantes con nexos en México.
El fiscal primero de drogas, Javier Caraballo, describió la acción como una "venta de drogas" en los que sus principales protagonistas eran mexicanos y panameños, que trataban de negociar la mercancía proveniente de Colombia.
Durante la acción policial que se registró el pasado viernes, también se encontraron 219, 300 balboas.
Otras ocho personas capturadas rindieron declaración jurada en el proceso abierto el pasado viernes.
Caraballo no dudó en señalar que los mexicanos se han desplazado abiertamente hacia Panamá para negociar la compra y traslado de los estupefacientes hacia el Norte.
México actualmente tiene un grave problema de consumo de droga (cocaína, marihuana, metanfetaminas), pero también son quienes están posesionados como los principales actores del mercado de la droga con los grandes carteles.
En lo que va del año, un total de seis toneladas de droga han sido incautadas en territorio nacional, la mayoría de ella es trasegada a través de las costas panameñas.
Sin embargo, la debilidad que alcanzan las autoridades panameñas es una cantidad ínfima de personas detenidas cuando se atrapan estos grandes cargamentos de droga.
En general, la mayoría de los detenidos en los casos de narcotráfico son panameños, señaló Caraballo sin precisar cifras, pero más de 90 colombianos fueron aprehendidos en nuestro territorio tratando de trasegar los estupefacientes.
Por otra parte, otra de las debilidades se encuentra en la provincia de Darién donde la guerrilla del Frente 57 de las FARC es la principal figura del tráfico de narcóticos a través de nuestras selvas, confirmó el fiscal primero de drogas.
Caraballo los denominó "narcoterroristas" que están traficando y dijo que se siguen algunos procesos en Panamá de personas posiblemente vinculadas, que están siendo procesadas por sus nexos con las FARC.