La familia es el núcleo de la sociedad y como tal se constituye en la fortaleza y respaldo que todo paciente de cáncer necesita para su recuperación.
Es una enfermedad de familia. En sus inicios, sólo mencionarlo era sinónimo de muerte y se ocultaba. Actualmente, con los avances de la medicina y que se han alcanzado en mi Panamá, el país de las oportunidades, ya el término tiene nombre, y se le denomina como tal: "cáncer".
VIDA NORMAL
Una vez diagnosticado el paciente, surgen sentimientos encontrados. Desde ese primer momento se debe ver la realidad sin miedo, y sin sobreproteger al paciente. Surgen cambios de carácter y se hiere al que más se quiere, allí la familia se constituye en motor importante que da apoyo al paciente.
Se aprende a vivir con cáncer; la vida continúa. Se lleva una vida sexual normal, se baila, se pasea, se comparte, en fin.
SOBREVIVIENTE
Alicia Luaces, sobreviviente y presidenta de la Asociación de Pacientes de Quimioterapia, sostiene que el cáncer no es una enfermedad crónica, cada vez hay más medicamentos que ayudan a alargar la vida con calidad.
APARIENCIA
Desde el año 2001, el Instituto Oncológico Nacional (ION) cuenta con una sala de belleza que brinda al paciente, el cuidado de su apariencia. Atienden los lunes y miércoles, de 7 de la mañana a 12 mediodía, a unas 20 personas, de ambos sexos, que llegan, previo al tratamiento de quimioterapia, a cortarse el cabello, a fin de que la caída sea menos traumática. Les prestan pelucas con una garantía de B/5.00.
SUBSIDIOS
La gestión que realiza el ION como hospital especializado para el tratamiento del cáncer en Panamá se ve respaldada por entidades de proyección social, además de aportes de sus colaboradores, lo que la convierte en un apoyo de gran alcance para el hospital, tal cual lo ha señalado su director médico, el Dr. Aníbal Villa - Real.
RECOMENDACION
Conozca su cuerpo, cuídelo como un templo sagrado. Donde encuentra algo anormal, atiéndase inmediatamente, no le dé largas, una detección a tiempo salva la vida.