Cada uno de los personajes que tienen que ver con el deporte nacional se dieron cita ayer en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea de Diputados. ¿El objetivo?, discutir y mostrar sus puntos de vista con relación al proyecto de ley 300 que presenta reformas a la Ley 50 que rige a la primera entidad del deporte nacional, Pandeportes.
Representantes del Comité Olímpico de Panamá (COP), presidentes de Federaciones y directivos de Pandeportes mostraron los pros y contras de dicha reforma ante los diputados.
Uno de estos fue Fernando Samaniego, vicepresidente del COP, quien en su intervención dijo estar en contra de esta regulación, ya que en primer lugar se le quiere llamar al COP con el nombre de Asociación Olímpica, cosa que no permite la Carta Olímpica, que es el documento que regula el Movimiento Olímpico a nivel mundial.
"No podemos permitir que se cambie el nombre del COP, por Asociación, esto riñe con todos los estatutos de la Carta Olímpica", señaló Samaniego y agregó que este es solo un punto de varias irregularidades que presenta el documento. Otra cosa que expresó el vicepresidente fue el hecho de que una Federación Deportiva Nacional debe tener su respectivo reconocimiento de su Organización Internacional, la cual a su vez debe estar en las filas del Comité Olímpico Internacional (COI) y "no que Pandeportes reconozca de forma desordenada a cualquier organización o entidad deportiva nacional", lo que traería como consecuencia la existencia de más dualidades en el país.
Uno de los actores principales de esta polémica es Miguel Vanegas, quien en representación de la Federación de Judo acudió a la comisión y por primera vez estuvo de acuerdo con lo planteado por Samaniego, ya que según él "se quiere violar lo que establece la Carta Olímpica en sus estatutos".
El representante de corregimiento y también vicepresidente de la Federación de Voleibol, Javier Ortega, dejó claro que lo que se quiere es buscar una solución para este problema y que en el caso del reconocimiento internacional se debe tener una organización que les busque competencias a los atletas y que no estén sentados en una oficina sin hacer nada.
"Tienen que darnos la libertad que las Federaciones Nacionales elijan su representante a nivel internacional y no lo que nos imponga nadie", dijo Ortega.
A esta discusión llegaron representantes de unas 15 federaciones nacionales y se espera que hoy siga el primer debate de esta modificación que no ha recibido una buena acogida por las partes en conflicto.