|
Como parte del programa de reformas del sector financiero panameño, la Superintendencia de Bancos hizo el lanzamiento oficial de la campaña de Mejoramiento de la Transparencia e Integridad a un monto de 1.2 millones de dólares.
Este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pretende fortalecer las instituciones encargadas de supervisar las entidades que realizan actividades financieras, así como aquellos organismos responsables de ejecutar y aplicar normas reguladoras de las actividades bancarias bajo el control de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
La medida está encaminada a combatir de manera efectiva el blanqueo de capitales en Panamá. El Programa de Transparencia pretende establecer controles estrictos entre la denominada "red de prevención, detección análisis, supervisión e investigación del blanqueo de capitales en nuestro país" como la UAF, el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, La Comisión Nacional de Valores, el Instituto Panameño Cooperativo, el Ministerio de Comercio, la Zona Libre, la Lotería, la Junta de Control de Juegos, la Dirección de Aduanas y la Superintendencia Bancaria.Recordemos que el Gobierno Nacional implementó desde el mes de octubre del 2001 una serie de medidas recientes a raíz de su inclusión en una lista de países no cooperativos con el lavados de dinero por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La coordinación y administración del programa está a cargo de la Superintendencia de Bancos de Panamá a través de la Dirección de Asuntos y Proyectos Internacionales quienes tienen la responsabilidad de identificar, en conjunto con cada institución beneficiaria, las áreas en donde se debe canalizar los recursos asignados al programa. |