domingo 6 de febrero de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

opinión

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  POLITICA

Share/Bookmark

¿Camarón perredista para permitir reelección?

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Miguel Bush afirmó que la Asamblea pidió en el 2005 al Ejecutivo corregir el error y no se hizo nada.

El PRD tiene su "Caballo de Troya". Se trata del ex legislador Miguel Bush, que el jueves denunció ante el Ministerio Público a sus copartidarios Martín Torrijos, Ubaldino Real, Héctor Alemán, Dilio Arcia y a Jerry Wilson por la presunta alteración del artículo 178 de la Constitución, lo que abriría la puerta para la reelección del ex mandatario Torrijos.

La denuncia interpuesta ante el Ministerio Público es por los presuntos delitos de atentar contra la personalidad interna del Estado, asociación ilícita para delinquir e infracción de los deberes de servidores públicos, según reportó el portal Hora Cero.

Bush en su denuncia alega que en la reforma constitucional del año 2004, la Asamblea Nacional aprobó una redacción distinta al artículo 173, que luego sería el 178, sobre reelección presidencial, que no es la versión que se publicó en la Gaceta Oficial ni la que aparece en el texto unificado en la impresión masiva de los ejemplares de la nueva constitución.

Como pruebas, Bush presentó la Gaceta Oficial número 25176 del 15 de noviembre de 2004, así como la reforma aprobada al final del gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso y al principio del mandato de Torrijos.

Sustentó que en el artículo 173 se prohibía la reelección a los ciudadanos que hayan ocupado los cargos de presidente y vicepresidente por los próximos dos periodos presidenciales, pero en el artículo 178 reformado se refiere a funcionarios y no a ciudadanos como era la norma original.

Bush, en su escrito, advirtió que hubo una "actitud dolosa" y un acto "apócrifo".

COPARTIDARIOS REACCIONAN
Ante lo denunciado, el ex diputado y ministro, Héctor Alemán, dijo sin especificar, que su copartidario "le hace un trabajo a esta gente". "Lo siento por él (Bush), pero no tengo nada que ver con eso. De eso yo ni me acuerdo ni participé", agregó.

Un poco más explicativo fue el perredista y ex presidente de la Asamblea, Jerry Wilson, que la tesis de Bush no tiene ninguna trascendencia, porque el espíritu de la norma constitucional es que está prohibida la reelección inmediata.

El perredista planteó que lo que habría que precisar es si realmente hubo alguna alteración y de haberse determinado, si hubo dolo o fue un error al momento de redactar la expresión.

Destacó que si el temor de Bush, sobre reelección inmediata, hubiese sido cierta, Martín Torrijos se habría postulado nuevamente para presidente y se habría generado todo un debate constitucional sobre el tema.

Según Bush, la comisión legislativa que redactó el texto reformado de la Constitución advirtió del error y envió una carta al gobierno de Torrijos para publicar una fe de errata, el 5 de marzo de 2005, pero eso nunca se cumplió.

 

    TITULARES

Se escucha por ahí

Terror en Playón Chico

Navarro: Protestas serán culpa del Gobierno

'Transformer' El álbum de Jimmy





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados