domingo 6 de febrero de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

política

opinión

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ESPECIALES

RESCATE DEL OLVIDO
Conociendo a John De Pool

José Morales Vásquez([email protected]) | Investigador de Arte

Continuamos recordando a John De Pool y su distinguida familia.

Su llegada al Istmo se debió a la iniciativa del Dr. José Dolores Moscote, hombre dispuesto siempre a impulsar todo progreso artístico o educativo. Era entonces director del Diario de Panamá y yo jefe de Redacción, y recuerdo que, registrando por las habitaciones superiores, encontró un viejo artefacto de producir fotograbados. Inmediatamente hizo venir a don John, que residía con su familia en Santiago de Cuba, en donde Reinaldo, su hijo mayor, había obtenido premios de pintura.

Arreglando el maltrecho aparejo, comenzó el ajetreo de producir un fotograbado para ilustrar el periódico; eran horas de infinita paciencia, meciendo Ernesto los líquidos necesarios. Al fin se hizo el primer fotograbado y salió en el periódico con el retrato del Coronel José Antonio Jiménez (q.e.p.d.).

El escogido era hombre distinguido, pero de "pocas pulgas", expresión muy panameña para significar agresividad.

La efigie era distorsionada y no se hizo esperar la airada protesta telefónica.

La segunda prueba fue el retrato de don Julio Guardia Vieto, recién electo diputado.

Desde luego no era una perfección: entre otras cosas porque Julio Guardia era un hombre verdaderamente atrayente y quizá eso contribuyó a la mejor apariencia.

No se limitó el Dr. Moscote al trabajo de fotograbados, sino que encontrándose en los talleres un gran profesional español, Mariano Hernández, puso a su servicio sus capacidades y pronto se realizaban presentaciones en tricromías y se alcanzó el éxito de realizar los talonarios del Banco Nacional.

Reinaldo De Pool venía comprometido en matrimonio con su prima Maritza, curazaleña, sobrina de John De Pool, y formaron una familia distinguida.

La señora De Pool, por propia iniciativa, fundó la más acreditada repostería de Panamá que aún funciona a la perfección.

Como anteriormente los fotograbados de La Estrella de Panamá venían de fuera, la empresa escogió a Reinaldo De Pool para dirigir su taller, en el que laboró hasta sus últimos días; pero su sensibilidad artística nunca se perdió.

Aunque su padre pintaba excelentes cuadros, Reinaldo lo superó siempre en sus exquisitas producciones.

Conservo un bellísimo dibujo suyo, ejecutado para decorar el estandarte de la escuela que lleva el nombre de mi esposo, en la ciudad de Aguadulce, el Dr. Alejandro Tapia Escobar. Es una bella producción que conservo con afecto.

Los días van pasando; los años dejan caer las viejas hojas y poco a poco la vida se evapora como un pomo de esencias destapado; pero el país, la nación, la juventud que alienta y sueña, necesitan del recuerdo, de la vigencia de su historia para conocer hasta lo más profundo, sus raíces y hacer que de ellas surjan las verdes banderitas resurgientes, porque el hombre desaparece irremediablemente, pero sus huellas permanecen siempre imperecederas.

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados