Talvez muchos no saben en Panamá, que ya existe en el país, el primer auto que funciona con gas, producido por la excretas de cerdos.
La Voz del Interior viajó hasta El Cocal de Las Tablas, para conocer este impresionante hecho y logró conocer a través de su autor, el profesor César González, todo sobre este gran invento.
A simple vista es un auto de carrera o de playa diseñado con tubos, pero en su interior tiene dos tanques, uno de gasolina y otro para el biogas.
Relata su creador, que inicia con gasolina, porque con el biogas se le ahoga, pero luego lo pasa a gas, al punto que ha logrado viajar de ida y vuelta, desde el Cocal hasta Divisa en la provincia de Herrera, sin ningún tipo de problema.
Para González, este invento no hubiese sido posible sin el apoyo de los señores Carlos Escalona y Teodolinda Rodríguez, quienes lo animaron a conseguir el dinero para realizar este ambicioso proyecto.
Detalló que la idea surgió cuando observó que en el INADEH de Los Santos se estaba votando biogas, porque en ese momento había un exceso.
"Pense que si este gas es utilizado para estufa, porque no podría servir para hacer circular un auto" expresó González.
Inicio primero como un trabajo de grupo en el INADHE y poco a poco logró comprimir el gas, algo que hasta el momento otro países mucho más desarrollados que Panamá no lo han podido lograr.
Explica que la teoría que se maneja actualmente es que el biogas que sale de un biodigestor de excretas de cerdo no puede ser comprimido y que sólo podía ser utilizado estacionariamente, es decir, que para hacer funcionar una estufa tiene que estar la porqueriza al lado, porque la presión del vapor no puede viajar a grande distancias.
Expresó que lamentablemente los gobiernos no le han prestado la atención al gran beneficio que representa el reciclaje de las excretas.
Considera que con la cantidad de excretas que hay en el matadero de Santo Domingo de Las tablas, hay para producir, gas para toda la provincia de Los Santos y la de Herrera. Además que el costo sería como de un dólar y algunos centésimos.