Miércoles 4 de febrero de 2004

 

Otros Sitios de Interés

 

 


Publicación de Editora Panamá América, S.A. que circula de forma gratuita y exclusiva en CRITICA LIBRE



  NUESTRA TIERRA

EXPERIENCIA UN MUSEO AL AIRE LIBRE
Sitio Barriles, donde las piedras hablan del pasado

linea
Rubén Martínez Sánchez
Nuestra Tierra

Imagen foto

José Luis Landao, muestra el mapa aborigen (Izq). Excavaciones abiertas al público

Algunas de las figuras más emblemáticas y de gran riqueza cultural que reposan en el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, proceden de Sitio Barriles.

Metates, mesas ceremoniales, monolitos y estatuas nos hablan de esta cultura precolombina que floreció alrededor del 300 a 600 años después de Cristo en las llanuras cercanas al Volcán Barú.

Pero, muchas de las piezas que han hecho famoso a este lugar pueden ser apreciadas en el mismo puesto donde las dejaron sus creadores (aborígenes) desde hace cientos de años. Sitios Barriles se encuentra en los terrenos de la finca de la familia Landao. Desde 1998, los Landao han desarrollado un proyecto que acondiciona el sitio para recibir a visitantes de diferentes partes de la República. Para ello se firmó un acuerdo con la Dirección de Patrimonio Histórico.

El señor José Luis Landao en conjunto a Edna Landao y sus hijos son los encargados de manejar el local y de ofrecer charlas que orientan a los visitantes. El área cuenta con una superficie de 2 a 3 hectáreas con características de Parque Temático, que pronto será oficializado con esa condición. Cuenta con atracciones de tipo arqueológico, agroturismo, área botánica y sección de piezas industriales antiguas de las compañías agrícolas y cafetaleras que se desarrollaron hace unos años.

LAS PIEDRAS HABLAN

Quizás lo que más atraiga la atención sean los petroglifos. Estas son especies de monolitos o piedras con grabados en bajo relieve que cuentan parte de la historia de la cultura aborigen de Barriles.

Según los arqueologos, explica el señor José Luis Landao, una de estas piedras es la reproducción exacta de un antiguo mapa con la que los aborígenes de la Cultura Barriles identificaban las rutas y caminos que los conectaban con otras zonas de la provincia de Chiriquí.Con exactitud las líneas señalan el pico del volcán Barú, el río Chiriquí como puntos de partida. Se ven descender unas rayas que llevan a lugares tan distantes como San Andrés y otros lugares del distrito de Bugaba. Otras de las piedras es un enigmático monolito en el que a simple vista no se ve nada extraordinario. Pero apenas la piedra es rociada con agua aparecen extrañas figuras que reflejan parte de los rituales indigenas.

SITIO BARRILES, DISFRUTELO

Si usted viaja a Chiriquí debe inlcuir en su agenda una visita a Sitio Barriles. Es una zona que además del valor histórico que posee está rodeado de gran belleza natural. Puede deleitarse con las flores que adornan los alrededores y los llamativos árboles de lima.

Una especie de cítrico inmenso cuya blanca pulpa es utilizada para hacer una deliciosa conserva que de seguro tendrá la oportunidad de degustar allí mismo.

Los primeros hallazgos de sitio Barriles se remontan a 1924 durante el desarrollo agrícola de la Panamá Cofee Plantation Inc. Se encontraron dos piedras en forma de barriles, De allí el nombre del sitio.

A finales de 1937 la compañía se retiró y el área fue vandalizada. En 1941registró el primer hallazgo oficial de piezas arqueológicas. Los esposos Pedro y Elisa Serracín de Corella hacía labores agrícolas cuando encontraron trozos de cerámica.

Comunicaron el hallazgo a Kurt Hemmerling, vecino de Bambito. El material fue enviado al Museo del Hombre Panameño (hoy Reina Torres de Araúz). Allí empezó a ver luz este fabuloso lugar. Así resurgió Sitio Barriles, un área arqueológica de interés internacional.

En una de las excavaciones se ven las piezas de cerámica expuestas al público tal como fueron depositadas cuando los aborígenes enterraron a uno de los pobladores.

También causan impresión las piezas de las maquinarias que utilizaron empresas agrícolas que se instaron en el sitio en los años 20.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Reneé Alejandra

Imagen foto
Carnaval villano arranca con golgorio, alegría y mucho lujo

 

linea
linea gris

EDICIONES ANTERIORES

  
 Seleccione nuestras ediciones anteriores de NUESTRA TIERRA

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados