 |
Los moradores de San Carlos piden el impuesto.  |
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, Lenín Sucre, advirtió ayer sobre la necesidad para combatir el desempleo que representa la aprobación en marzo del proyecto de ley que crea el Área Económica Especial Panamá Pacífico (AEEPP).
Según el parlamentario arnulfista, la probación de dicho proyecto representa la generación de una 20 mil plazas de trabajo en el sector de Panamá Oeste y posiciona al país como la primera zona industrial de alta tecnología de América Latina.
Durante un recorrido en las instalaciones de la antigua base aérea de Howard, acompañado del administrador de la Autoridad de a Región Interoceánica (ARI), Alfredo Arias, Sucre advirtió que los grupos sociales organizados de Panamá Oeste están dispuestos a tomarse las calles para exigir la aprobación del proyecto.
Sucre sostuvo que su posición en defensa el proyecto AEEPP no guarda relación con los intereses que pueda tener la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), sino que se trata de una defensa en beneficio del foco de desarrollo que representa Howard para cientos de miles de habitantes de Arraiján, Chorrera y Panamá Oeste.
El área revertida de Howard posee 2,005 hectáreas; más de 700 viviendas; la pista de mayor longitud en Centroamérica, con capacidad para el aterrizaje de aviones jumbo jet y 5 instalaciones para cables de fibra óptica de alta tecnología.
Dentro de los cambios al proyecto original presentado por el Organo Ejecutivo se indica que no se permitirá en Howard la importación y reexportación, al por mayo, de productos terminados, hasta tanto se termine la construcción de la autopista que interconecte a las ciudades de Panamá y Colón. Además, se estableció que estas condiciones pretenden balancear la competitividad de la ZLC con la creación de la nueva AEEPP en Howard. |