logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Monorriel o Metro: ¿Solución al transporte colectivo?

linea
Carlos Christian Sánchez

Recorriendo un camino de acero y concreto, a velocidades impresionantes, hace su aparición en la estación central el tren urbano "Transrapid". Utilizando una suspensión magnética que lo hace movilizarse, flotando sobre las vigas de cemento, el vehículo viaja sin problemas, con pocos costos de electricidad y evitando retrasos. Hubo quienes en Alemania, país de origen del tren ultramoderno, se opusieron al proyecto dizque por sus elevados costos.

Pero China Popular ya decidió colocar un tramo del nuevo tren, entre el aeropuerto de Pudong y la ciudad de Shanghai, para comunicar adecuadamente dichos lugares. Costará 1,300 millones de dólares. Este paso ha impresionado al mundo, puesto que la dirigencia china en Pekín ha dado señales de confiar en las nuevas tecnologías.

No tan lejos, en Caracas, Alstom desarrolló un tren urbano para la capital venezolana, y éste ha resuelto grandemente el problema del transporte urbano. Colombia, Chile, Taiwán y Estados Unidos han copiado esta iniciativa, porque "ha llegado el momento de modernizarse".

Oposición a estos proyectos siempre habrá. Más cuando los transportistas y dueño de empresas de autobuses se niegan a ser desplazados por los vientos de cambio que trae la globalización. Al parecer, Panamá ya está a punto de saltar del atraso en el pésimo servicio del transporte colectivo, hacia la colocación de una ultramoderna vía de trenes urbanos de alta velocidad, posiblemente entre el 2002 y el 2010.

El gobierno panameño, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) planea construir una moderna vía interurbana de monorrieles y tranvías que buscan resolver la crisis del transporte colectivo en la ciudad de Panamá.

Se está por llamar a una licitación, y hasta el momento se dice que dicho monorriel viajaría por Vía España, Transístmica y Tumba Muerto, desplazando los viejos autobuses de tercera mano que vienen de La Florida, Estados Unidos.

Dos empresas francesas, Alstom y Bceon; una canadiense, Bombardier y otra alemana, Siemens, buscan construir el sistema de transporte urbano ultramoderno, capaz de llevar a más de 9 mil personas diariamente en sus etapas iniciales. Costaría más de trescientos millones de balboas.

Como era de esperarse, los buseros y sindicatos en las piqueras se sintieron peligrosamente desinformados ante esta noticia. Igualmente ya hay amenazas para ir a una huelga general de autobuses del transporte colectivo, en el caso que se pretendan sacar a los cinco mil autobuses de las rutas Vía España y Transístmica.

Pero es la población panameña la que tendrá que decidir si es factible hacer semejante proyecto de transporte urbano ferroviario en la capital istmeña. ¿Será conveniente instalar un monorriel en Panamá? ¿Cuánto costará el pasaje en el vehículo y cuánto se tendrá que invertir en la obra?

Cifras conservadora indican que el Monorriel costaría de 300 a 600 millones de balboas, dependiendo de las rutas y la oferta. Bueno, no sería un sueño dentro de diez años que una persona que acuda a trabajar desde Pedregal al Sector Bancario en Plaza Concordia, lo haga en quince minutos por medio de un ultramoderno tren público.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Trío de Ases del Acordeón que alegraron muchos carnavales de Panamá

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no ayudo a los jóvenes

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA