Benigno Montenegro: vuelve el matemático de las teclas

Elena Valdéz
Crítica en Línea
El amor a lo nuestro, unido a la fuerza de voluntad que logra alcanzar metas y sueños se convierten en un arma que todo lo puede. Esta afirmación es corroborada actualmente por Benigno Montenegro, conocido como "el matemático de las teclas", artista con una gran trayectoria en la música típica, quien luego de la desaparición física de su hijo Iván, a quien había cedido la oportunidad de dirigir su conjunto, hoy vuelve al firmamento de las estrellas del acordeón, al considerar que debe continuar con los deseos, proyecciones y compromisos adquiridos por su hijo, ya que sus seguidores se lo merecen. HISTORIA Oriundo de Llano de Piedras de Macaracas, sin embargo, aproximadamente a los 7 años se trasladó a vivir con sus padres en el distrito de Penonomé, donde actualmente reside. Desde la corta edad de 5 años, Benigno se interesó por la música típica, guiado por su tía invidente, de quien aprendió a tocar la armónica. Su amor a lo nuestro fue creciendo, por lo que decidió experimentar con el acordeón, iniciando una trayectoria exitosa al conformar su agrupación denominada "los matemáticos", una gran familia unida y amante de las costumbres y tradiciones interioranas. A pesar de ser santeño, Benigno también se siente penonomeño, ya que en esta región se le ha brindado la oportunidad de darse a conocer como profesional, músico y como persona. Junto a sus 5 hijos, esposa y familiares, Benigno ha sabido llegar muy alto, al punto de legar la dirección del conjunto a su hijo Iván Montenegro, quien desafortunadamente perdió la vida en un accidente, cuando se encontraba en plena juventud frustrando sus sueños. A raíz de este doloroso incidente, Benigno ha decidido retomar su carrera, con su hijo Mario, de 10 años en los timbales. EL REGRESO La reaparición del conjunto los matemáticos tendrá lugar hoy en La Candelaria de Río Grande de Penonomé, por petición de todos sus seguidores y los amantes de la música típica popular. "Soy músico de nacimiento", dice sonriente Benigno, prometiendo dar lo mejor de sí para el conjunto, familia y sobre todo para su hijo Iván, quien sabe se encuentra siempre a su lado, dándole fuerzas e iluminándolo en su camino. Con un conjunto conformado por 10 músicos, en su mayoría coclesanos, el matemático inicia nuevamente su faena, que espera sea aprobada por todos porque "querer es poder". PRESENTACIONES El conjunto ha visitado todas las provincias, con excepción de San Blas, porque según cuenta, es difícil viajar a algunos lugares donde se les contrata, ya que han tenido que ir en carretas, a caballo, caminando o en autos que se quedan atascados en el lodo, debido a las fuertes lluvias. Sin embargo, siempre ha estado dispuesto a complacer al público a quien se debe el respaldo y éxito de un artista. Benigno agradece la aceptación de todo el pueblo panameño, en especial a los aguadulceños y colonenses, a quienes ha brindado mayor cantidad de presentaciones o "toques". Las puertas de la música se abren hoy de par en par para recibir a uno de sus huéspedes más sobresalientes y añorados. Un acordeón, un hombre y un conjunto se unen nuevamente en perfecta matemática, en homenaje a un joven que al perecer dejó un sabor agridulce en el alma de todos los amantes de la música típica.
|