"Tirofijo" acepta reunión con Pastrana

Bogotá
REUTERS
El máximo jefe de la principal fuerza guerrillera de Colombia aceptó una propuesta del presidente Andrés Pastrana para reunirse y tratar de revivir la moribunda negociación de paz con la que se busca detener el conflicto interno, dijo el viernes una fuente de inteligencia. Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de 69 años, aceptó sostener un encuentro con Pastrana el jueves 8 de febrero, en un enclave rebelde del sudoeste del país, cuya vigencia expira el domingo a la medianoche, afirmó la fuente. La respuesta de Marulanda, de ser aceptada, obligaría al mandatario a prorrogar automáticamente la vigencia de la zona desmilitarizada de 42.000 kilómetros cuadrados que sirve de sede a las negociaciones de paz, que se iniciaron en 1999 y que no han arrojado resultado concreto alguno. El miércoles Pastrana prorrogó por cuatro días la vigencia del enclave pactado con las FARC y desafió a Marulanda a reunirse con él, en un intento por reanudar las negociaciones de paz, que atraviesan su peor crisis. Aunque la versión no fue confirmada por el gobierno, un oficial de los servicios de inteligencia aseguró que la decisión de Marulanda se conoció a través de una interceptación de una comunicación a la guerrilla. Estaciones de radio y canales de televisión también informaron de la respuesta positiva de "Tirofijo" a Pastrana, de 46 años y quien ex hijo de un fallecido ex presidente. El gobierno informó que el alto comisionado para la paz, Camilo Gómez, viajó el viernes a algún lugar del enclave rebelde para reunirse con "Tirofijo". Las FARC, con 17.000 combatientes y que busca transformaciones socialistas en medio de una guerra de casi cuatro décadas, convocaron el viernes a la prensa nacional e internacional en San Vicente del Caguán, el pueblo más grande de la zona desmilitarizada, para hacer un anuncio. Esa guerrilla suspendió la negociación en noviembre para presionar al gobierno a combatir a los ilegales escuadrones paramilitares de ultraderecha, sus enemigos jurados en medio de la guerra interna que desangra este país andino y que cada año cobra la vida de 3.500 personas. La decisión de las FARC, que se haría oficial en las próximas horas, se produce luego que Estados Unidos, la Unión Europea y las Naciones Unidas, instaron a esa guerrilla y al gobierno a reanudar el proceso de negociación, argumentando que la solución al conflicto es política y no militar. La fuente de inteligencia dijo a Reuters que según la comunicación interceptada, Marulanda le propondrá a Pastrana hablar en el encuentro sobre el intercambio de prisioneros, lucha contra los paramilitares y el Plan Colombia, una estrategia antidrogas apoyada por Estados Unidos. Las FARC rechazan el Plan Colombia, que busca combatir el narcotráfico en las selvas del sur del país, y aseguran que Washington, que aportará 1.000 millones de dólares, busca involucrarse en el conflicto interno de este país con el pretexto de combatir el narcotráfico.
|
|
Las FARC rechazan el Plan Colombia, que busca combatir el narcotráfico en las selvas del sur del país, y aseguran que Washington, que aportará 1.000 millones de dólares, busca involucrarse en el conflicto interno de este país con el pretexto de combatir el narcotráfico.
 |