Presidente dominicano confirma préstamo del BID por USD 200 millones

Santo Domingo
AFP
El presidente dominicano Hipólito Mejía confirmó este viernes la gestión de un préstamo por 200 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinados al plan social que anunciará el lunes para compensar a sectores pobres del impacto de los ajustes económicos que aplicará su administración. La gestión del préstamo para ser dedicado al plan social ha sido criticada por empresarios y dirigentes políticos y Mejía reivindicó la autoridad de su gobierno para trazar sus prioridades. "Nosotros somos quienes trazamos las prioridades", dijo a la prensa, aunque afirmó que su administración no requiere "necesariamente" el préstamo del BID. "El gobierno somos nosotros, nosotros sabemos cómo hacerlo y cuándo hacerlo, y si es un préstamo que va al Congreso, tiene que discutirse en el Congreso, pero nosotros trazamos las prioridades, no lo que los periodistas y los empresarios quieran, el gobierno somos nosotros", sentenció. Dirigentes del conservador Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) del ex presidente Joaquín Balaguer, del centrista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y líderes empresariales, sostienen que el gobierno debe cubrir con recursos internos sus programas sociales y no acudir a un préstamo no autofinanciable con organismos internacionales. El programa social, llamado por el gobierno "paquetazo social", será anunciado el lunes en una alocución radiotelevisiva por el presidente, y procura compensar los efectos en el costo de la vida de las medidas de ajustes a la economía. Fuentes oficiales señalan que el "paquetazo social" que anunciará Mejía se orienta a reducir el precio del gas de cocinar, la distribución masiva de alimentos, construcción de viviendas y políticas de salud y educación, entre otras. Estas inversiones sociales suman 1.000 millones de dólares, según adelantó el propio mandatario el miércoles ante el Congreso. Los ajustes económicos incluyen un aumento del 8 al 12% del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS) y el pago del 1,5% de los ingresos brutos de las empresas, como adelanto al pago del impuesto sobre la renta. El nuevo paquete impositivo elevará sustancialmente los impuestos al consumo selectivo de whisky, vino, ron, cigarrillos y cervezas, entre otros. Los vehículos de costos superiores a los 20.000 dólares pagarán un 50% de impuestos, mientras que pagarán un 25% aquellos cuyo costo esté por debajo de los 20.000 dólares. A fines de agosto del 2000, el presidente decretó un aumento del 25% en el precio de los combustibles. Dentro del marco de su plan de ajustes el mandatario anunció que el presupuesto de la nación este año será de 4.000 millones de dólares.
|