Panamá América
Día a Día
lunes 1 de febrero de 2010

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark

Metro dispararía demanda eléctrica

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El Metro contempla la construcción de 16 estaciones, de las cuales 11 serán subterráneas y cinco elevadas.

Cifras preliminares dan cuenta que el proyecto del metro tendría una demanda de energía eléctrica superior a los 25 megawatts mensuales.

Proporcionalmente, el funcionamiento del metro a su máxima capacidad consumiría más energía que la que actualmente consumen los centros comerciales Albrook Mall y Metro Mall.

Estadísticas del Centro Nacional de Despacho revelan que las instalaciones de Albrook Mall tienen una demanda de energía de entre 12 y 15 megawatts mensuales.

En el caso de Metro Mall, al momento de su apertura, la demanda era de hasta 5 megawatts, sin embargo, su rápido crecimiento comercial ha incrementado dicha demanda.

El Secretario Ejecutivo del Metro, Roberto Roy, aseguró que los estudios realizados sitúan la demanda de energía del proyecto en 25 megawatts, siempre y cuando, la ventilación de las estaciones de abordaje sobre la superficie no usen aire acondicionado.

Frente a los hechos, las operaciones del metro estarán estrechamente ligadas a la capacidad estatal de crear fuentes de reserva que energética que garanticen que el funcionamiento del proyecto no se verá paralizado a mediano plazo porque escasea la fuente de producción de energía eléctrica.

"La inversión del metro es una inversión social, es un proyecto de Estado", señaló Roy en su comparecencia ante los diputados. "Su costo debe poder ser pagado por todo el mundo, sería absurdo hacer este metro para después cobrar $2.00 y que no lo use nadie".

DEMANDA ELECTRICA
En Panamá, la energía es 60% hidro y 40% térmica. La demanda de energía eléctrica en Panamá registró en el tercer trimestre del 2009 un incremento del 6.2% respecto a similar periodo del año 2008.

Según datos de la Contraloría General de la República, la energía eléctrica facturada llegó a 254, 5 millones de kilovatios, con el 59.6% del consumo concentrado en el sector residencial. Sólo la rama industrial mostró un descenso en los requerimientos del 2.2% en la etapa analizada. En diciembre pasado, se registró un nuevo récord en la demanda de energía de todo el país al alcanzar 1, 153 megawatts, según el informe del Centro Nacional de Despacho.

Ese mes, la capacidad disponible del sistema era de 1,256 megawatts, solo 103 megawatts por encima de la demanda.

Todos estos números de consumo podrían variar drásticamente con las operaciones del proyecto del metro.

CASI $1,300 MILLONES
El proyecto espera empezar su construcción en julio de 2010. Este proyecto tendrá un costo estimado de entre 800 y 1300 millones de dólares.

La Secretaría Ejecutiva para el Metro, encargada del proyecto, tiene ya asignados en el presupuesto de 2010 recursos por $30 millones para el inicio de las obras, principalmente para las indemnizaciones.

El pasado 6 de enero del 2010 se anunció que la ruta de la primera línea empezará en la Terminal de Transporte de Albrook y concluirá en Los Andes. Roy afirmó que la primera línea del metro tendrá una extensión de 14 kilómetros.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Martinelli y Varela concluyen agenda en Davos, Suiza

haga click para ampliar la imagen
"Es potestad del presidente cerrar el FIS", Tamburelli



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados