La llamada "fiebre" del panameño, esa que va más allá de una simple calentura del verano, pasará a ser de corte mundialista cuando se realice en la tierra del canal y la pollera la edición XXXIX de la Copa del Mundo de la IBAF.
Los fieles feligreses de una doctrina universal, llamada béisbol, dejan que su sangre se convulsione por espacio de cuatro meses en cada verano, rindiendo tributo al rey de los deportes, pero para este 2011, la emoción de la pelota vivirá hasta octubre, cuando el campeón del mundo levante la Copa que se realizará en nuestro Panamá.
Desde 1938, cuando Estados Unidos viajó a Inglaterra para la primera Serie de carácter mundial, hasta el 2009, en el que siete naciones europeas rompieron el récord de participantes con 22 equipos en una sede conjunta, el Mundial de Béisbol es un evento digno del deporte y por primera vez estará en suelo panameño.
La Copa del Mundo de la IBAF estuvo cerca en 1947 cuando se organizó en Colombia, repitiendo en 1965, y también acarició el Istmo cuando se jugó en Costa Rica en 1961, en donde Cuba reinó con una asistencia de 10 equipos.
El evento de talla mundialista jamás se ha realizado en Panamá, para muchos es una sorpresa, pues aquí se respira béisbol desde que se construyó el ferrocarril de Panamá que transportó el oro de California, después de 1855.
Dice el historiador panameño Ramón G. Pérez Medina en su libro "Historia del Béisbol Panameño" que: "Es de suponer que entre los residentes norteamericanos de la Compañía de Ferrocarril y los comerciantes norteamericanos se jugaron partidos amistosos de béisbol. Los primeros en Panamá bajo la modalidad y reglas rudimentarias de la época".
REPASO DE LA COPA
1938: La Copa Mundial de Béisbol se juega en Inglaterra, sólo Estados Unidos y los ingleses participan, y ganan los locales lo que se llamó, la Copa "John Moores".
1939: La Copa se va a La Habana y se juega en Cuba con tres naciones. Nicaragua, EE.UU. y los locales que se erigieron como monarcas del torneo.
1940: Siete equipos para un nuevo récord, Cuba gana el oro, EE.UU. es segundo.
1941: La Copa Mundial se va a Venezuela, allí debuta Panamá y se queda con el cuarto puesto.
1944: Venezuela es sede y se queda con la Copa.
1948: Nicaragua organiza el campeonato y República Dominicana es el mejor.
1961: Regresa la Copa, se detuvo en 1951 y Costa Rica asume la sede, bajo la presidencia en FIBA del tico Carlos Zecca.
1972: Nicaragua es sede de la Copa Mundial, Panamá es quinto y hace historia con varios de sus peloteros. 16 equipos ven acción, nuevo récord.
1988: Italia organiza la Copa Mundial, gana Cuba a EE.UU. en una gran final, donde resaltaron Jim Abbott, Tino Martínez y Robin Ventura por Estados Unidos.
2001: La Copa se fue a Taipei y recibe el nombre oficial de Copa del Mundo de la IBAF.
2003: La Habana, Cuba. Panamá es segundo, pierde la final ante Cuba, su máximo logro en este deporte.
2005: Panamá es tercero en el Mundial de Holanda, allí jugó con un equipo neto de la pelota nacional.
2008: Holanda es la sede, participan 18 equipos.
2009: Siete naciones organizan el torneo en Europa. Italia, Holanda, Alemania, Italia, Suecia, República Checa y Croacia, con el récord mundial de 22 equipos.
2011: Panamá será sede por primera vez, tras una reunión en La Habana el 29 de enero del 2011. La IBAF ratificó a Panamá bajo la presidencia del italiano Ricardo Fraccari.
PANAMA, A TRABAJAR DURO...
Edwin Cabrera, nombrado por el gobierno panameño para comandar el equipo que solicitó la sede del mundial y que organizará el evento, dijo ayer que el "reto es grande, pero estamos preparados y trabajaremos para organizar el evento".
Cabrera reconoció que queda poco tiempo y que habría que conversar muchas cosas. "Tenemos en mente planificar con tiempo, ver el caso de los hoteles desde un inicio, coordinar con el equipo de trabajo, montar el comité organizador, el tiempo es poco y tenemos una meta", dijo.
Destacado comunicador social y educador por excelencia, Cabrera aseguró que se utilizarán cuatro estadios, siendo ellos: Remón Cantera en Aguadulce, Rod Carew en Panamá, Rico Cedeño en Chitré y Omar Torrijos en Veraguas.
El torneo se realizaría la última semana de septiembre y la primera de octubre.
¡Viva, Crítica en Línea el Béisbol!