lunes 31 de enero de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  RELATOS Y REPORTAJES

Share/Bookmark

¡Bien cuida'o!

Yalena Ortiz | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Algunos hombres utilizan sombrero para protegerse de los rayos del sol. (Foto: Ilustrativa /EPASA )

Uno no sabe de dónde salen. A veces, nos sorprenden guiándonos hasta un espacio de estacionamiento vacío. En otras ocasiones, aparecen desde la distancia corriendo hacia nosotros cuando ya hemos encontrado un sitio. Invariablemente, el pregón que escuchamos es: "¡Bien cuida'o!". Y con ese nombre se quedaron.

Desde hace décadas, la figura del biencuidao surge en todo espacio público donde uno pueda parquear el auto en la ciudad capital, particularmente áreas comerciales y oficinas públicas.

El biencuidao nació para satisfacer dos necesidades: la falta de estacionamientos seguros y la falta de trabajo.

Los llamados biencuidao son hombres de diversas edades. Algunos -sorprendentemente- reciben buenos ingresos por este trabajo; otros no tanto.

Dumas Enrique Beer Alvarado, de 31 años, es biencuidao desde hace 17 años. Se encarga de cuidar cerca de 30 automóviles con la ayuda de dos compañeros, en los estacionamientos de Hacienda y Tesoro en Avenida Cuba.

Labora de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. cuidando los carros de funcionarios del Municipio de Panamá, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Caja de Ahorros, la Gobernación, la Cámara de Comercio, la Procuraduría de la Administración, entre otras entidades; además, de las personas que acuden a estos lugares a realizar trámites.

COMO ES EL TRABAJO
El área está sectorizada y los carros se clasifican dependiendo de las horas que permanecen estacionados.

Los autos de los funcionarios que estarán aparcados ocho horas continuas se estacionan en un sector específico, el resto de los vehículos son ubicados en un área donde se permita el libre tránsito.

"Son preferibles los carros que se van a mover constantemente porque generan dinero más rápido. Un carro que se pasa 8 horas estacionado no es rentable", afirma.

Dumas asegura que en un día de quincena movido puede hacer no menos de B/40 ; un día malo lleva para su casa de B/15 a B/20.

RIESGOS
Pero todo trabajo tiene su riesgo y en ocasiones este joven ha sido atropellado por autos que se fugan, o lo han detenido y ha pagado sentencia por robos a autos que se encontraban cerca de su área de trabajo.

"Aunque muchos tengan un concepto errado del servicio que prestamos, es honroso. Y a mucha honra, mi familia se siente orgullosa porque el trabajo dignifica y a raíz de esto tengo mi casa", afirma el padre de tres niñas: Astrid Carolina, Andrea Sofía y Juleiky del Carmen.

Hablando de riesgos, encontramos al "Tío" sentado en uno de los sectores más concurridos de la ciudad: Calle Uruguay.

Este hombre, de 67 años, asegura que tomó este trabajo por necesidad.

Luego de quedarse sin trabajo recibió una oferta por parte de los antiguos dueños de Mistyc, eso fue hace siete años, y desde entonces se dedica a esta labor.

Recuerda con nostalgia que al principio, cuando la noche era movida, los fines de semana, se ganaba hasta 60 balboas para luego ir a su casa ubicada en Las Mañanitas. Sin embargo, debido a la poca afluencia de personas que acuden a este sector, le ha tocado pedir prestado para regresar a casa.

"El Tío" vive solo. Llega a su casa a las 6:00 a.m., desayuna y se acuesta a dormir hasta eso de las 2:00 p.m., cuando se levanta, limpia su casa y luego sale a trabajar.

Tiene clientes fijos a los cuales les "fía" el servicio y hasta el momento ninguno le ha quedado mal.

 


 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados